La comunidad internacional avisa de que no reconocerá la independencia de Cataluña. EE UU, México, Francia, Italia y la Unión Europea reafirman su apoyo al Estado de derecho en España.
- La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, ha afirmado este martes que la posición de Estados Unidos sobre el desafío secesionista en Cataluña no ha cambiado desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, compareció en rueda de prensa junto a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español, una ocasión en la que el mandatario estadounidense apostó por una España "unida". Sanders ha sido preguntada en el briefing de la Casa Blanca por las palabras del presidente catalán, Carles Puigdemont, apostando por suspender los efectos de una declaración de independencia y se ha limitado a decir que su posición no ha cambiado.
Comparece el portavoz del PSOE, José Luis Ábalos, y aborda independencia de Cataluña.
"La invitación del presidente no nos parece franca, no nos parece sincera, porque no lleva implícita la vuelta a la legalidad". Ábalos
— Elsa García de Blas (@ElsaGarciad) October 10, 2017
- "Lo que está claro es que la situación en Cataluña es de ingobernabilidad", expone el portavoz socialista, que exige "claridad" al Gobierno de Carles Puigdemont. "Nosotros manifestamos nuestro compromiso de seguir actuando conforme a la ley y respetando el Estado de derecho. Estamos por la reforma de la Constitución, pero desde el respeto a la Constitución. Desde este compromiso vamos a ver qué resuelve el Gobierno", añade. "Son ellos los que tienen esa competencia. En función de la reunión que tenga el Consejo de Ministros mañana, como nosotros a continuación tenemos nuestra reunión, tomaremos nuestra decisión", continúa el portavoz socialista, que recalca que será mañana cuando el PSOE tome las decisiones. Así finaliza su comparecencia.
- "Hay una declaración de independencia, de dotación de personalidad jurídica, de exigencia de una negociación bilateral con España, de exigencia de un reconocimiento internacional... que para nada se corresponde con el" tiempo muerto que había marcado Puigdemont, explica el portavoz socialista.
- "Lo que sí está claro es que estamos en medio de una crisis de gobernabilidad evidente. No sabemos en qué marco se está moviendo el Govern. Es verdad que se van acumulando problemas", prosigue el portavoz socialista. Además en un escenario de "derrumbe económico".
- "El manifiesto ya no dice exactamente lo que dijo Puigdemont", explica el portavoz socialista. "En el manifiesto vemos que el diálogo parte de la consideración de un Estado y una república independiente que exige negociar de igual a igual con el Estado español. Para nosotros eso no es el diálogo. Hemos pedido diálogo siempre sobre la base del respeto a la ley", añade. "Por eso hemos dicho que no hay diálogo si no hay vuelta a la legalidad", continúa. "Uno no sabe a qué atenerse cuando oye el discurso, pero luego lee el manifiesto".
- Dice el portavoz socialista que no saben valorar "la declaración de independencia que a su vez no es declaración porque suspende los efectos". Y se cuestiona si Puigdemont tiene legitimidad para declarar la independencia. "Es un debate absurdo", sostiene. "¿Qué más da que declare o que no declare cuando se hace sobre algo que es nulo de puro derecho?", añade. Y critica que no hayan sometido la declaración a la votación del Parlament.
- "Pienso que ha habido un abuso de esa esperanza que siempre va a compañada de la buena fe. La buena fe de la ciudadanía que espera una solución al conflicto, y que salga de la forma más civilizada, que es el diálogo", expone el portavoz socialista, que asegura que desde su formación siempre han abanderado el diálogo.
- "La comparecencia de Puigdemont básicamente constituye una decepción. Sobre esta comparecencia había muchas esperanzas por parte de los catalanes y catalanas y españoles y españolas", ha dicho. "No sabemos valorar lo que se ha dicho. Igual en esa indefinición y esa poca claridad se esconda el verdadero propósito de su comparecencia y en la declaración que han suscrito los diputados que apuestan por" la secesión de Cataluña, ha añadido el portavoz socialista.
Reacciones del mercado a la independencia de Cataluña.
El mercado interpreta que la declaración de independencia se desinfla: los futuros anticipan una subida del Ibex https://t.co/ucCBsqXu75
— Ricardo de Querol (@ricardodequerol) October 10, 2017
Reacciones de los distintos partidos ante la declaración de independencia de Cataluña.
El President Puigdemont ha sumido hoy a Cataluña en la más absoluta de las incertidumbres
— Sáenz de Santamaría (@Sorayapp) October 10, 2017
Aqui @InesArrimadas , la futura presidenta de todos los catalanes . Orgulloso de ser de @CiudadanosCs y del gran equipo que tenemos. https://t.co/qeFVkDLJ94
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) October 10, 2017
Las tres asociaciones de fiscales consideran que sí ha existido una declaración de independencia por parte de la Generalitat.
- "Se ha consumado tristemente el golpe al Estado de Derecho y al régimen de libertades de todos los ciudadanos, fracturando el orden constitucional básico para una pacífica convivencia", afirman. "Ante ello, las tres asociaciones de fiscales queremos y debemos reafirmar, hoy más que nunca, nuestro compromiso, de forma serena pero firme, con las funciones que el ordenamiento constitucional nos atribuye, en defensa del Estado de Derecho y de los derechos fundamentales y libertades públicas, así como al principio de legalidad, principios a los que se mantendrán absolutamente fieles en la Comunidad de Cataluña y en el resto del Estado".
- El Gobierno italiano condena la "inaceptable declaración unilateral de independencia".
Inaccettabile dichiarazione unilaterale indipendenza catalana.Nostra fiducia nel Governo spagnolo,saprà garantire diritti di tutti cittadini
— Angelino Alfano (@angealfa) October 10, 2017
- Grupo Planeta anuncia que cambiará de sede social a Madrid: El consejo de administración del Grupo Planeta ha decidido que trasladará su domicilio social a Madrid, después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya dicho en el Parlament que asume que Cataluña debe ser Estado aunque planteando suspenderlo unas semanas para dialogar con el Estado. Han informado a Europa Press fuentes de la compañía, que este lunes alegaron la "inseguridad jurídica" que se produciría en caso de proclamarse la independencia.
- Rueda de prensa de la CUP: "La CUP no permitirá que la legislatura acabe de otra forma que no sea aplicando los resultados del referéndum. Queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a la población. Utilizaremos los medios a nuestro alcance para ello".
- "La declaración que hemos firmado es la declaración de independencia. La haremos pública. No incluye ninguna cláusla de suspensión. La suspensión es política, no está incluida en el texto".
- La CUP pedirá al consejo político de la formación que valore la suspensión actividad parlamentaria en una cámara autonómica. Informa Àngels Piñol. La formación no permitirá que esta legislatura no acabe de otra manera que no sea con la independencia. "Usaremos los medios que estén a nuestro alcance".
-
El portavoz asegura que la firma de la declaración se ha hecho "para darle validez de documento político, para que exista como tal y para llevarla el día que corresponda al parlamento y darle validez".
-
"Reclamamos a Puigdemont que establezca de forma pública un límite en las negociaciones, proponemos que sea de un mes, pero estamos abiertos a escuchar. Lo que no podemos es darle un tiempo ilimitado, no se puede eternizar en los meses y dejar colgado el proceso independentista".
-
"Si se ha movido el guión de esta forma y a estas alturas, creemos que puede haber algún tipo de mediación, le damos credibilidad. Esperemos no solo que exista sino que tenga efectividad, que pueda tener recorrido. Si hay mediación quiere decir que la otra parte ha dado alguna señal o está a punto de darla, de reconocer al interlocutor. Si no hay este paso, no habrá mediación. Si el Estado español sigue como hasta ahora, la medidación durará poco. Le damos credibilidad a que haya mediadores internacionales. Pero pensamos que la declaración de independencia no era contraria a esta mediación".
-
"En el pleno no se ha leído ni se ha proclamado la república, por más que Rajoy lo haya interpretado así. Hoy se ha suspendido una declaración que no había sido declarada".
-
"¿Recuerda lo que sucedió el 1 de octubre y el 3 de octubre ¿Ese es el instrumento que podemos usar para forzar un límite en las negociaciones". "El 155 es una especie de carta en blanco a los Reyes. Pueden suspender el parlamento, cambiar a los responsables políticos de la Generalitat, pueden retirar competencias, disolver el parlamento y convocar elecciones. Hay un abanico tan grande que es complicado decir cómo vamos a responder".
-
"El diálogo ha quedado absolutamente centrado. Lo que no ha quedado claro es el compromiso con los resultados del 1 de octubre. Eso puede generar confusión en la sociedad que ha estado empujando para el referéndum y esperaba un mensaje claro. La proclamación no se ha dado ni en las formas pactadas ni en la sede".
- El GOBIERNO DE ESPAÑA CELEBRARÁ UN CONSEJO DE MINISTROS EXTRAORDINARIO mañana miércoles a las 9.00. Informa Anabel Díez.
- Soraya Sáenz de Santamaría. "Comparezco para informarles de que el presidente del Gobierno acaba de convocar un Consejo de Ministros extraordinario para mañana a las nueve de la mañana", dice.
#ÚLTIMAHORA Santamaría: "Rajoy ha convocado un consejo de ministros extraordinario para mañana a las 9 de la mañana" #10Oct https://t.co/NUFEnbB0OT pic.twitter.com/7Oro5mCZDs
— Europa Press (@europapress) October 10, 2017
- "Carles Puigdemont ha sumido a la comunidad autónoma en el mayor nivel de incertidumbre", dice la vicepresidenta. "El Gobierno no puede aceptar que se dé validez a la ley catalana del referéndum porque está suspendida por el Constitucional. La Generalitat no puede exhibir los resultados del 1 de octubre porque fue un acto ilegal y sin garantías", prosigue.
- "Ni el señor Puigdemont ni nadie puede sacar conclusiones de una ley que no existe, de un referéndum que no se ha producido y de una voluntad del pueblo de Cataluña de la que, una vez más, quieren apropiarse", dice la vicepresidenta. Y añade que no puede haber una mediación. "Mañana el presidente del Gobierno va a reunir a su Consejo de Ministros para abordar los próximos pasos", añade. "En estos momentos está manteniendo contactos con los principales partidos políticos", continúa.
- No ha detallado medidas concretas que prevea aplicar el presidente del Gobierno, pero sí ha anunciado que mañana a primera hora (9.00) habrá un Consejo de Ministros extraordinario.
- FINALIZA La FIRMA DE DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA EN EL PARLAMENT, PUIGDEMONT ABANDONA EL HEMICICLO
Finaliza firma declaración #independencia en @parlament_cat con Els Segadors #ReferendumCatalan #10Oct pic.twitter.com/ri52NfA2k3
— Alfonso Congostrina (@alfcongostrina) October 10, 2017
Abucheos a Puigdemont fuera del Parlament https://t.co/o6KYrzWxJo
— EL PAÍS (@el_pais) October 10, 2017
- En el auditorio del Parlament cantan Els Segadors. Informa Camilo S. Baquero.
Abucheos a Puigdemont fuera del Parlament https://t.co/o6KYrzWxJo
— EL PAÍS (@el_pais) October 10, 2017
Acabem de signar la Declaració d'Independència, sense cap suspensió, tal i com hem demanat nosaltres #sensepor pic.twitter.com/rQWlksotBv
— CUP #Independència (@cupnacional) October 10, 2017
-
Documento de declaración de independencia de los representantes de Cataluña:
Declaració d'Independència pic.twitter.com/b7NfRSGzkz
— laDiadadelSEDICIÓS (@laDiadadelSi) October 10, 2017
-
Puigdemont, Forcadell, JxSí y CUP firman la declaración de independencia que el presidente deja en suspenso.
El presidente del Govern, Carles Puigdemont; la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, los miembros del Govern que son diputados y los parlamentarios de JxSí y la CUP han firmado en el Parlament la declaración de independencia de Cataluña que el propio presidente ha dejado en suspenso poco antes durante el pleno de este martes en aras del diálogo con el Estado y de una mediación internacional.
-
Firman los diputados de Junts pel Sí. "Cataluña restaura hoy su plena soberanía, perdida y largamente anhelada, después de décadas de intentar honestamente y lealmente la convivencia institucional con los pueblos de la península ibérica", sostiene el documento.
-
"Apelamos a los Estados y a las organizaciones internacionales a reconocer la República catalana como Estado independiente y soberano".
-
Esta es la declaración que están firmando en el auditorio del Parlament los diputados de Junts pel Sí. Se titula declaración de los representantes de Cataluña.
Llach llama a diputados a firmar #Dui pic.twitter.com/41t0VDCRwz
— Alfonso Congostrina (@alfcongostrina) October 10, 2017
-
En el texto firmado por los diputados de Junts pel Sí, se establece:
"CONSTITUIMOS LA REPÚBLICA CATALANA, COMO ESTADO INDEPENDIENTE Y SOBERANO, DE DERECHO, DEMOCRÁTICO Y SOCIAL".
-
Cataluña restaura hoy su plena soberanía perdida y largamente anhelada, después de décadas de intentar, honestamente y lealmente, la convivencia institucional con los pueblos de la península ibérica.
-
Desde la aprobación de la Constitución española en 1978, la política catalana ha tenido un papel clave con una actitud ejemplar, leal, y democrática hacia España, y con un profundo sentido de Estado.
-
El Estado Español ha respondido a esta lealdad con la denegación del reconocimiento de Cataluña como nación; y a concedido una autonomía limitada, más administrativa que política y en proceso de recentralización; un tratamiento económico profundamente injusto y una discriminación lingüística y cultural.
-
El Estatuto de Autonomía, aprobado por el Parlamento y el Congreso, y refrendado por la ciudadanía catalana, tendría que ser el nuevo marco estable y duradero de la relación bilateral entre Cataluña y España. Pero fue un acuerdo político roto por la sentencia del Tribunal Constitucional y que hace emerger reclamaciones ciudadanas. Recogiendo las demandas de una gran mayoría de ciudadanos de Cataluña, el Parlament, el Govern y la sociedad civil han pedido repetidamente acordar la celebración de un referendun de autodeterminación.
- Al pueblo de Catalunya y a todos los pueblos del mundo.
- La justicia y los derechos humanos individuales y colectivos intrínsecos, fundamentos irrenunciables que dan sentido a la legitimidad histórica y a la tradición jurídica e institucional de Cataluña, son la base de la constitución de la República Catalana.
- La nación catalana, su lengua y su cultura tienen mil años de historia. Durante siglos, Catalunya se ha dotado y ha disfrutado de instituciones propias que han ejercido el autogobierno con plenitud, con la Generalitat como máxima expresión de los derechos históricos de Cataluña. El parlamentarismo ha sido, durante los periodos de libertad, la columna sobre la cual se han sustentado estas instituciones, se ha canalizado a través de las Cortes Catalanas y ha cristalizado en las Constituciones de Catalunya.
- El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado que la oferta del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de suspender los efectos de su declaración de independencia es un "chantaje" y que ha dado "un golpe a la democracia" en el Parlament. También ha instado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a activar "sin excusas" el artículo 155 de la Constitución para convocar elecciones autonómicas.
Pedro Sánchez va camino de La Moncloa, informa Ferraz
— Elsa García de Blas (@ElsaGarciad) October 10, 2017
- En Moncloa se reúnen el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría y el ministro de Justicia, Rafael Catalá para ver qué medidas toman ante el “chantaje” de Carles Puigdemont, informa Leonor Mayor.
- Arran ve “una traición inadmisible” en la decisión de Puigdemont. “Millones de personas heridas, para eso? No tenéis vergüenza”, dice el movimiento más radical de la CUP.
DIRECTO https://t.co/9DA8k7qL1A Anna Gabriel (CUP): "Creíamos que hoy tocaba la proclamación de la república" #10Oct pic.twitter.com/qcHsJiakYO
— EL PAÍS (@el_pais) October 10, 2017
- Gobierno español ha tachado de inadmisible lo que ha llamado la declaración “implícita” de independencia por parte del líder catalán.
- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha agradecido hoy al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "no haya declarado unilateralmente" la independencia de Cataluña, y ha reclamado al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que a partir de ahora "apueste por el diálogo" e incluso por la mediación.
Puigdemont no ha declarado la independencia. Pedimos a Rajoy que asuma el diálogo, las vías políticas y escuche también a Europa 👇 pic.twitter.com/BmgbvFs7th
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) October 10, 2017
- Puigdemont: "Pido al Parlamento que suspenda la declaración de independencia para iniciar un diálogo las próximas semanas".
-
Puigdemont: "Llegados a este punto asumo al presentar los resultados asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república".
-
Puigdemont: "Asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república".
-
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat: "Como resultado del referéndum cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente y a que se nos escuche".
-
Puigdemont: "Cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente".
-
Puigdemont: "El discurso del Rey de la semana pasada confirmó la peor hipótesis. A los ciudadanos españoles les traslado un mensaje de tranquilidad y deseo de diálogo político. Les pido un esfuerzo por el bien de todo, para reconocer qué nos ha impulsado hasta aquí. No somos locos, golpistas ni abducidos, ni criminales, somos gente normal que pide poder votar".
- Puigdemont: "Durante este periodo millones de ciudadanos han llegado a la conclusión racional de que la única forma de mantener el autogobierno es que Cataluña se constituya en un Estado. Las últimas elecciones al Parlament son prueba de ello".
- Puigdemont: "Sobre todo quiero mandar mi solidaridad a todos o heridos y maltratados por la operación policial. Nunca lo olvidaremos".
- Puigdemont: "Quiero hacer un reconocimiento a todas las personas que hicieron posible este éxito logístico y político".
- Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat: "Las operaciones y registros policiales de las semanas anteriores no impidieron el referéndum. Tampoco las detenciones de altos cargos del Gobierno".
- Puigdemont subraya los "violentos ataques" del 1 de octubre a las personas que votaban. "El objetivo no era solo confiscar urnas y papeletas sino provocar el pánico para que la gente renunciara a su derecho voto". Puigdemont recuerda que más de dos millones de personas vencieron el miedo.
- Puigdemont: "En estos últimos días se me han dirigido muchas personas, todos con sugerimientos lícitos y propios de un momento como este. También yo he pedido opinión a diversas personas. Lo que os expongo no es una decisión personal, sini el resultado del 1 de octubre, de la voluntad del gobierno que presido. Hoy toca hablar de os resultados del 1 de octubre en el Parlament".
- Puigdemont: "De mi comparecencia no esperen ni amenazas ni insultos. Quiero dirigirme al conjunto de la población. Nunca nos pondremos de acuerdo en todo pero sí que entendemos que la forma de avanzar no puede ser ninguna otra que la democracia y la paz".
- Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat: "Comparezco a petición propia para analizar la situación política para explicarles las consecuencias políticas que se derivan del 1 de octubre. Soy consciente que también comparezco ante el pueblo de Cataluña y mucha otra gente. Vivimos un momento excepcional, sus efectos van mucho más allá de nuestro país. Lejos de ser un asunto interno, Cataluña es un asunto europeo".
- Los parlamentarios comienzan a regresar poco a poco al salón de plenos del Parlament. Ya es la hora prevista, tras la demora de una hora, para que comience la intervención de Puigdemont.
- Según fuentes de Junts pel Sí, la propuesta de Carles Puigdemont en el pleno de esta tarde se refería a la ley del referéndum para dar por buenos los resultados del 1-O y retrasar en el tiempo los efectos de la declaración de independencia.
- La reunión de Carles Puigdemont finaliza, informa el diario español El País.
🔴La CUP no habría aprobado el texto presentado por Carles Puigdemont #ElCascabel10oct https://t.co/DDzKtlnxtw pic.twitter.com/hJ9JTDx1h7
— El Cascabel (@ElCascabelTRECE) October 10, 2017
- Según han informado a fuentes del Govern, Carles Puigdemont habría pedido este retraso del inicio del pleno porque está teniendo contactos con mediadores internacionales.
- Al parecer, la reunión es únicamente de la Junta de Portavoces, no de la Mesa del Parlament. En dicha reunión se abordarían dos temas: la petición del PP y C’s para suspender el pleno, y abordar la solicitud de Puigdemont de retrasar el pleno una hora, según informa TV3.
- Puigdemont tenía planeado un discurso en el Parlament de Cataluña a las 18:00 hora local (16:00 GMT) pero ha pedido el retraso.
- Una reunión de última hora retrasa el pleno en el que Puigdemont podría declarar la independencia. Al parecer, el presidente de la Generalitat necesitaría más tiempo para ultimar los detalles de su comparecencia.
hgn/ktg/msm/rba/hnb/nii/
