El Gobierno de Mariano Rajoy no lo permitirá y utilizará “todos los medios a su alcance para evitar esa imagen internacional de España como un país donde no se respetan las reglas”, según tres fuentes del máximo nivel del Ejecutivo y de la dirección del PP citados por el periódico El País.
De acuerdo con las fuentes, el Ejecutivo central tiene elaborado hace meses un memorándum secreto sobre cada una de las intervenciones que podría contemplarse de cada departamento afectado.
No solo están en alerta todos los resortes de la Fiscalía General y la Abogacía del Estado. Los preparativos incluyen a varios Ministerios y la posible intervención de la Delegación del Gobierno en Cataluña, que se ha reforzado en estos meses con esa intención al igual que los dispositivos en esa autonomía de las fuerzas de seguridad del Estado.
“Esta vez no habrá urnas en los colegios electorales”, asegura uno de los miembros más relevantes del Gobierno de Rajoy.
En el equipo del presidente explican que, entonces, ante la consulta alternativa no consentida tampoco por el Tribunal Constitucional para el 9-N, se hizo bastante la vista gorda para evitar la confrontación directa y tan abierta en un momento de gran tensión social.
“No lo vamos a permitir y haremos lo que haga falta para evitarlo y el Estado tiene democráticamente mucho poder”, apunta otro alto cargo del Gobierno.
(El Gobierno de Mariano Rajoy utilizará) todos los medios a su alcance para evitar esa imagen internacional de España como un país donde no se respetan las reglas”, según tres fuentes del máximo nivel del Ejecutivo.
El martes, la ministra española de Defensa, María Dolores de Cospedal, amenazó con utilizar "todos los medios" al alcance del Gobierno para impedir el referéndum que los dirigentes catalanes quieren celebrar en la referida comunidad autónoma, argumentando que la actitud del presidente del gobierno catalán, Carles Puigdemont, y los independentistas es un "intento de golpe de Estado".
Los ministros han seguido a rajatabla el argumentario del oficialista Partido Popular (Partido Popular) y afirman que las pretensiones de Puigdemont y su equipo equivalen a un “golpe de Estado” como “en las peores dictaduras” y, por tanto, añadieron que el Gobierno tiene “todos los instrumentos” y “mecanismos” para evitar ese chantaje.
El titular de Interior, Juan Ignacio Zoido, fue preguntado el miércoles en es.Radio sobre si en sus planes incluye tomar el control de los Mossos, la policía autonómica catalana, si fuera necesario y contestó: “No le quepa la menor duda de que el Estado, el Gobierno de la Nación, tomará todas las medidas que tenga que tomar. No le quepa la menor duda”.
Puigdemont aseguró en diciembre de 2016 que el referéndum sobre la independencia de Cataluña se celebraría en 2017 “de manera indefectible” (con o sin el aval de Madrid) y que bastaría con el 50 % de los votos más uno a favor para declarar la independencia de forma unilateral.
El Gobierno español y Gobierno catalán se debaten prácticamente en una guerra política después de que en octubre de 2016 el Parlamento catalán aprobara la celebración de un referéndum secesionista, al margen de que las autoridades centrales del Estado español dieran o no su aprobación.
mep/ncl/mrk