“El Gobierno (español) ha presentado en Bruselas una propuesta sobre el futuro de la eurozona en la que reclama un presupuesto anticrisis, un seguro de desempleo común, eurobonos y completar la unión bancaria con mutualización de riesgos”, ha informado este lunes el periódico local El País citando un documento oficial.
De acuerdo con ese informe, Madrid, al hilo de las propuestas del nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido a la Unión Europea (UE) “un verdadero gobierno económico”, que cumpla tanto los“criterios de convergencia”, como los fiscales y de comercio exterior.
Cabe recordar que el socioliberal Macron asumió el domingo la jefatura del país galo con un mensaje de optimismo y cambio para Francia y Europa, además de que es conocido como gran defensor de la integración del continente verde.
El Gobierno (español) ha presentado en Bruselas una propuesta sobre el futuro de la eurozona en la que reclama un presupuesto anticrisis, un seguro de desempleo común, eurobonos y completar la unión bancaria con mutualización de riesgos”, ha informado el periódico español El País.
España, uno de los países más afectados por la crisis económica en Europa, ha solicitado activar una segunda fase del euro para que los socios compartan no solo la moneda común, sino también un presupuesto anticrisis, según dice El País.
El periódico cita el documento en el cual España asegura que “el proyecto europeo solo perdurará si sus ciudadanos ven que proporciona niveles de prosperidad sostenibles e inclusivos”. No obstante, eso no sucede ahora: la eurozona actual ha abierto una brecha enorme Norte-Sur, pues “obliga a corregir los desequilibrios de manera especialmente costosa, sobre todo en términos de paro”, zanja.
El diario español recuerda, de hecho, que Alemania, país que disfruta de una situación de privilegio con el euro, se ha manifestado en contra de las ideas ya mencionadas. “No veo por qué hay que cambiar de políticas”, ha escrito El País, citando las declaraciones que la canciller alemana, Angela Merkel, en respuesta a las demandas de Macron.
En cambio, tanto Madrid como París han entregado ya sus aportaciones a la Comisión Europea (CE), que publicará su esperado informe sobre el futuro del euro este mes. “Tras el lío del Brexit (en el Reino Unido) y el reguero de elecciones en varios países, el triunfo de Macron ha funcionado como un despertador en Bruselas”, dice por último el rotativo.
bhr/myd/nii/