• Iglesias pide revelar relación de exlíder del PSOE con espionaje
Publicada: jueves, 6 de abril de 2017 17:03
Actualizada: jueves, 6 de abril de 2017 18:37

Pablo Iglesias pide que el exministro del Interior, Pérez Rubalcaba, comparezca ante la comisión parlamentaria que investiga sobre el espionaje político en España.

El líder de Podemos, ha declarado este jueves que solicitará la comparecencia de Alfredo Pérez Rubalcaba, exsecretario general del Partido Socialista Obrero español (PSOE), entre 2012 a 2014 y exministro de Interior (2006-2011), para que explique en la Comisión que investiga en el Congreso de los Diputados español las presuntas prácticas irregulares del citado Ministerio durante su mandato.

En concreto, Iglesias con su solicitud espera que Pérez Rubalcaba explique “si los micrófonos que había en la sede ministerial ya estaban durante su mandato”, y si conocía su existencia y si también funcionaban entonces los registros de entrada en el referido organismo.

Si los micrófonos que había en la sede ministerial ya estaban durante su mandato”, es la aclaración que pide el líder de Podemos, Pablo Iglesias, al exministro del Interior español, Alferedo Pérez Rubalcaba.

Igualmente, iglesias pide a través de un tuit la presencia del exministro para que aclare en sede parlamentaria si los trabajos que se han hecho en la Cartera de Interior para “hostigar” a partidos de la oposición “pueden venir de atrás”.

Los micrófonos en cuestión mencionados antes, sirvieron para grabar unas conversaciones entre el exministro de Interior del Partido Popular (PP) Jorge Fernández Díaz (2011-2016) y el exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña Daniel de Alfonso.

En relación a estas escuchas, Fernández y De Alfonso comparecieron ayer miércoles en la citada Comisión, donde se habló de las grabaciones y también de la posibilidad de que el registro de entrada de personas en el Ministerio de Interior hubiese sido manipulado.

El entonces ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba dando una rueda de prensa en la sede de la citada Cartera, en Madrid, capital de España.

 

En el mencionado comité, ambos comparecientes también dejaron claro que “ha habido grupos de policías que han estado trabajando para hostigar a rivales políticos”.

Por ello, el secretario general de Podemos cree que esas prácticas proceden de la era de Pérez Rubalcaba y quiere que el socialista dé también explicaciones al respecto.

En febrero de 2013, los medios de comunicación españoles revelaron la existencia de una red de espionaje de carácter masivo a los políticos de varias formaciones y otras destacadas personalidades de la comunidad autónoma de Cataluña (región nororiental).

El caso de corrupción muy sonado en las filas del PP, conocido como ‘trama Gürtel’ señala que las persecuciones políticas en España, comenzaron supuestamente cuando los populares ejercían como partido opositor al Gobierno del expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).

En particular, subraya que Rubalcaba daba órdenes desde su despacho ministerial para que relacionaran bajo cualquier excusa al jefe de la trama de Gürtel, Francisco Correa, con Alejandro Agag, siendo este último el yerno del expresidente del Gobierno español José María Aznar (1995-2004).

krd/ktg/mkh/rba