• El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, habla durante una entrevista en La Casa de Gibraltar en Londres, la capital del Reino Unido, 25 de enero de 2017.
Publicada: sábado, 1 de abril de 2017 12:42
Actualizada: sábado, 1 de abril de 2017 17:42

Gibraltar acusa a España de intentar manipular al Consejo Europeo (CE) en las pautas para negociar el brexit a fin de beneficiar sus intereses políticos.

En un comunicado emitido el viernes, el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, culpó a España de un “intento vergonzoso” de “manipular al Consejo Europeo en sus propios, estrechos, intereses políticos” y de pretender complicar un proceso que, según él, “ya es suficientemente complicado”.

"El brexit es demasiado complicado ya como para que España intente hacerlo más difícil todavía", afirmó Picardo.

El brexit es demasiado complicado ya como para que España intente hacerlo más difícil todavía", afirmó el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.

Igualmente, la nota subraya que las autoridades gibraltareñas seguirán su labor en materia de brexit que habían ya establecido y que las negociaciones de salida “claramente incluyen a Gibraltar, a pesar de los intentos de España de excluir a Gibraltar de ellas”.

Con estas palabras, Picardo arremetió contra las directrices del CE, anunciadas la misma jornada de ayer viernes por parte de Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, según las cuales, ningún acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido podría aplicarse al Peñón sin el consenso entre Madrid y Londres.

 

Gibraltar pasó a manos del Reino Unido en 1713, y el enclave británico, que tiene 32.000 habitantes en una superficie de siete km2, abandonará el bloque europeo cuando la salida del Reino Unido sea efectiva.

El 52 % de los británicos se mostró a favor de una salida de la UE en el referéndum de junio de 2016, pero el 96 % de los electores gibraltareños votó en contra.

El país ibérico —implicado en una larga disputa con el Reino Unido por el control de las aguas del Peñón de Gibraltar— propuso en octubre a Londres compartir la soberanía sobre la zona para que el territorio pueda permanecer en la UE tras el brexit. Semejante oferta ya se sometió a referéndum en 2002 y fue rechazada.

Gibraltar no es el único territorio británico donde puede haber conflictos de jurisdicción o que esté implicado en una soberanía compartida, ha dicho un alto responsable europeo a la agencia francesa AFP, haciendo referencia a la frontera norirlandesa y a las bases británicas en Chipre.

mnz/ctl/nal