En la capital, Madrid, los manifestantes se han dado cita ante el Ministerio de Exteriores, donde han pedido corredores seguros para los refugiados.
"No a la Unión Europea (UE) Fortaleza", Con ese lema, cientos de españoles han salido a la calle en cerca de 30 ciudades de todo el país. Quieren recordar al Gobierno, tanto español como europeo, que sus políticas de freno a los refugiados tienen consecuencias dramáticas.
España solo ha recibido a casi 900 refugiados de los más de 17 000 que pactó con la UE. En Grecia se agolpan más de 60 000. Pilar conoce la situación de primera mano: el año pasado estuvo cinco meses en los campamentos griegos.
2016 fue un año negro en las estadísticas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) calcula que 5000 personas fallecieron el Mediterráneo intentando llegar a Europa, huyendo de las guerras, la violencia o el hambre.
Hace unos días Amnistía Internacional (AI) presentaba su informe anual sobre derechos humanos, y situaba a España a la cola de los países europeos en cuanto a acogida de refugiados se refiere. En concreto, en el año 2016, solo ha acogido al 4 % de los que se había comprometido.
Eduardo López-Jamar, Madrid.
smd/krd/hnb
