El acuerdo ha sido rubricado este lunes por el ministro de Justicia e Interior de España, Rafael Catalá Polo y Jorge Fernández Díaz, y sus homólogos franceses, Jean-Jacques Urvoas y Bruno Le Roux, respectivamente durante la XXV cumbre hispano-francesa, celebrada en Málaga, sur de España, bajo la presidencia de Mariano Rajoy (España) y François Hollande (Francia).
En una conferencia de prensa conjunta de ambos dignatarios, el jefe del Ejecutivo español ha destacado la importancia del pacto ya que permitirá el traslado a España de documentación "muy voluminosa acumulada durante años de colaboración con Francia".
Se trasladará a España documentación muy voluminosa acumulada durante años de colaboración con Francia", dice el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Según el jefe del Ejecutivo, este acuerdo allana el camino para continuar con la labor de memoria y dignidad de las víctimas de la organización separatista del País Vasco (ETA, por sus siglas en vascuence).
Asimismo, ha explicado que los documentos que entregará París a Madrid pasarán a formar parte del Centro por la Memoria de las Víctimas que se encuentra ubicado en Vitoria, norte de España.
De igual manera, el presidente francés ha hecho alusión al pacto y lo ha calificado de "una muestra de confianza mutua" entre los dos países.
Según las fuentes locales, el acuerdo entre España y Francia crea una comisión compuesta por representantes de ambos países que será la encargada de asegurar las condiciones jurídicas de la cesión y de coordinar la transferencia, cuyos costes serán sufragados por España.
ETA se formó a finales de los años cincuenta durante la dictadura de Francisco Franco y pretendía establecer un Estado vasco independiente en el norte de España y el sur de Francia. Aunque en 2011 anunció el cese de su 'actividad armada', tanto Francia como España siguen considerando al grupo una organización terrorista.
fdd/ncl/lvs/hnb