El expresidente de Cataluña Artur Mas será juzgado a partir de este lunes por organizar un referéndum simbólico sobre la independencia de Cataluña en 2014, pese a la prohibición del Tribunal Constitucional.
Acompañado de numerosas autoridades catalanas, entre ellas, su sucesor Carles Puigdemont, Mas y las otras dos encausadas de su antiguo gobierno llegan al Palacio de Justicia de Barcelona, donde los esperarán 40 000 simpatizantes.
La Fiscalía pide 10 años para Mas por los delitos de desobediencia y prevaricación.
El presidente catalán entre 2010 y 2016, su exvicepresidenta Joana Ortega y la la entonces responsable de Educación Irene Rigau deberán responder por presuntos delitos de desobediencia grave y prevaricación por organizar el 9 de noviembre de 2014 una consulta sin efectos jurídicos sobre la independencia de Cataluña.
A primera hora de este lunes el actual presidente catalán, Carles Puigdemont, ha afirmado en una escueta declaración institucional que la causa del 9-N" nunca tendría que haber llegado a los tribunales”.
- Irene Rigau niega ante el juez cualquier tipo de "coacción" hacia responsables de centros educativos que se hubieran podido negar a abrir escuelas o institutos para celebrar el proceso participativo del 9-N.
- Joana Ortega: "Los fundamentos legales del proceso participativo eran diferentes a los de la consulta. No hubo censo electoral ni ningún registro de población. La gente se inscribía voluntariamente en un registro. No se utilizaron datos protegidos", afirma al exvicepresidenta, que sostiene que el 9-N se sostiene en la Ley catalana 10/2014 de "otras formas de participación ciudadana".
- “Fui el responsable de todo”, afirma Artur Mas tras ser preguntado por si se atribuye la apertura de los institutos para poder celebrarse el proceso participativo del 9-N. “Soy el responsable de no haber celebrado la consulta después de la resolución del Constitucional, idear el proceso participativo y convocar elecciones después del resultado”, resume el expresidente.
- El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, advierte de que “la democracia nunca debería ser juzgada” y se ha reafirmado en el "firme compromiso" del Ejecutivo catalán en seguir con el referéndum.
- Mas afirma que la Generalitat no retiró la página web de la consulta porque había estado replicada en otros servidores, fuera del ámbito de la Administración. "No se actualizó más porque no había afán de desobedecer a nadie", asegura.
- Mas reprocha que el Gobierno español hizo "mofa" del 9-N y que tardó dos semanas en recurrirlo al Constitucional. Informa Jesús García.
Los tres investigados han saludado, sin declaraciones, a las 40 mil personas que según la Guardia urbana se ha concentrado esta mañana. pic.twitter.com/lnsLoyuWGA
— Carlos Garfella (@CarlosGarfella) February 6, 2017
Comparece el expresidente de la Generalitat Artur Mas. Afirma que contestará a todas las preguntas de la defensa pero a ninguna de la fiscalía ni de la acusación popular.
- El ministro de Justicia de España, Rafael Catalá, ha calificado de "numerito" lo ocurrido esta mañana en Barcelona y ha afirmado que la justicia es "independiente" y que a pesar de estas manifestaciones "no se va a dejar coaccionar". "Estoy seguro que se celebrará un juicio con todas las garantías y que los jueces actuarán con independencia y dictarán la sentencia que corresponda", añade.
- La Fiscalía presenta un nuevo testimonio que cree que puede aportar "elementos relevantes". Hablan ahora las defensas de Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau.
- El presidente del TSJC, Jesús Barrientos, y los magistrados Eduardo Rodríguez y Carlos Ramos son los encargados de juzgar a Mas, Ortega y Rigau por la consulta del 9-N.
La Guardia Civil cifra en unas 40 000 las personas que se han movilizado para apoyar a Artur Mas, Rigau y Ortega.

- El líder del Partido Socialista de Cataluña (PSC) en Cataluña, Miquel Iceta: "Yo no veo a a Artur Mas como un delincuente".
- Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, que también ha defendido la necesidad de convocar un referéndum en el que los catalanes ha tuiteado: "Habla mal de nuestra emocracia que se juzgue a alguien por poner urnas, mientras el nivel de impunidad de la corrupción es escandaloso".
Habla mal de nuestra democracia que se juzgue a alguien por poner urnas, mientras el nivel de impunidad de la corrupción es escandaloso
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) February 6, 2017
Mas, Ortega y Rigau entran a declarar al @tsj_cat por #9N https://t.co/KGR5fLYM09 pic.twitter.com/hTVdBP4HoM
— Alfonso Congostrina (@alfcongostrina) February 6, 2017
Con 27 minutos de retraso, Artur Mas, Irene Rigau y Joana Ortega entran en el Tribunal, alrededor del cual se han congregado miles de personas para expresarles su apoyo con gritos de ánimo como "Ni un paso atrás", "No estáis solos" o "Independencia".
Restricción de movimientos a la prensa en el TSJC. Mas, Ortega y Rigau se dirigen ya a la sala de vistas
— Jesús García Bueno (@jesusgbueno) February 6, 2017
- Antes de entrar en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), y con la comitiva sosteniendo un cartel con el lema "Democracia" la actriz Montserrat Carulla lee un texto de apoyo en el que recuerda que "Juntos lo haremos posible" y que "ha llegado el momento de cambiar el curso de la historia". En el interior de la sala del juicio hay varios alcaldes de Cataluña, a los que se les ha permitido entrar con la vara de mando.
myd/nii/