• Gobierno catalán inicia campaña por referéndum pactado con Estado
Publicada: sábado, 24 de diciembre de 2016 2:28
Actualizada: sábado, 24 de diciembre de 2016 3:03

El Gobierno regional de Cataluña ha escenificado un apoyo transversal a un referéndum pactado con España.

En una cumbre con la sociedad civil y política, el soberanismo ha ratificado una consulta vinculante, pese a las advertencias del Estado español contra el proceso independentista.

Un año y medio después de su última reunión, el amplio espectro soberanista ha vuelto a enviar una imagen de unidad en torno al referéndum. Sindicatos, patronales, entidades cívicas y partidos políticos se han reencontrado en el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir para rebautizarlo como pacto por el referéndum y mostrar así su apoyo a una consulta vinculante, definitiva y con garantías.

Las declaraciones de Oriol Junqueras dirigido en buena parte a fuerzas como los comunes, donde se integra Podemos y otras formaciones de izquierda, se ha topado con la celebración del retorno al referéndum por parte del espacio que apadrina Ada Colau. Sí al referéndum y no por ahora a la unilateralidad de la Candidatura de Unidad Popular (CUP).

El encuentro ha servido para crear un grupo de seguimiento de control e impulso del referéndum y para lanzar una campaña internacional de adhesiones al derecho a decidir. Todo esto, el mismo día que el Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido las ponencias parlamentarias de las leyes de desconexión y se ha conocido la fecha del juicio a expresidente de la Generalitat Artur Mas y su equipo por el 9N, que será a principios de febrero.

De cara al referéndum previsto para septiembre de 2017, algunas entidades sociales y partidos políticos como la CUP han empezado ya su propia campaña favorable al ‘Sí a la independencia’. Son acciones que tienen como objetivo presionar a las instituciones para su celebración y mantener a su vez el pulso social en la calle a favor de la República.

Oriol Puig, Barcelona.

smd/fdd/rba