• El líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, 11 de junio de 2016.
Publicada: lunes, 24 de octubre de 2016 2:39
Actualizada: lunes, 24 de octubre de 2016 3:14

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, acusó al PSOE de ‘blanquear’ al PP, ‘el partido más corrupto’ de la Unión Europea (UE).

En declaraciones pronunciadas el domingo, el mismo día en que el Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) votó a favor de facilitar la investidura del líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, Garzón subrayó que "lo que estamos viviendo con el PSOE va a suponer un cambio histórico en el sistema político del país".

La votación de los socialistas se produjo a raíz de una crisis interna –la cual resultó en la dimisión de su líder Pedro Sánchez– entre los que defendían abstenerse y permitir que Rajoy presida un gobierno en minoría y los que rechazaban tal cosa rotundamente.

Garzón se refirió a la dimisión de Sánchez para denunciar un "golpe interno de Estado" y un "motín oligárquico" en su contra iniciado por Felipe González –expresidente del Gobierno socialista (1982-1996)– y Susana Díaz –secretaria general de la federación andaluza del PSOE–, quienes a su parecer "tenían muy claro que el objetivo último era evitar que la izquierda pudiera tener influencia en un hipotético Gobierno alternativo".

Por lo tanto, ha sostenido que si la próxima semana Rajoy es investido como presidente del Gobierno, será porque el PSOE y sus diputados, "han querido que el partido más corrupto y que el jefe de la banda de la corrupción siga gobernando el país".

Lo que también consideró que existe una contracción entre los socialistas que "utilizan la retórica de izquierdas y las prácticas de la derecha", y denunció que un ejemplo "gravísimo" de ello fue que el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, haya apostado por la abstención del PSOE para que Rajoy siendo presidente del Gobierno mientras que la región que gobierna "ha sufrido más que otras comunidades los recortes" impulsados por el PP. 

Los numerosos casos de corrupción en el seno del PP son con frecuencia motivo de reproche entre los que aún después de diez meses de bloqueo en la formación de gobierno defienden que el partido conservador, o al menos el actual presidente del Gobierno en funciones, no debería volver a gobernar y que apoyarlo de cualquier modo significaría ser 'cómplice de su corrupción'.

snr/rha/mkh/rba