En las pancartas de la protesta se podían ver consignas en contra de la actitud de la actual Gestora de esta agrupación política, favorable a abstenerse ante el PP y facilitar un Gobierno presidido por Mariano Rajoy, actual presidente en funciones: “PSOE sin caciques”, “No es No”, “Barones golpistas” y “Democracia en el PSOE”.
La movilización en la calle Ferraz de Madrid (capital de España), donde se encuentra la sede del PSOE, se lleva a cabo un día antes de la reunión del Comité Federal de esta agrupación para abordar si los miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) votarán ‘no’ a la investidura de Rajoy —del Partido Popular (PP)— o se abstendrán, permitiendo así de facto que se convierta en presidente del Gobierno español.
No es No”, se ve en las pancartas y se oye durante la protesta frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.
Los partidarios y votantes del PSOE "no quieren a Mariano Rajoy en el Gobierno" y se han congregado hoy sábado con el fin de "hacer fuerza" para que la Gestora del PSOE cambie de actitud, explica Aida Loira, militante del PSdeG (Partido de los Socialistas de Galicia-PSOE) y una de las promotoras de la manifestación.
No obstante, la cúpula socialista, en su mayoría, está a favor de la abstención a Rajoy y desbloquear así la situación política de España, evitando unas terceras elecciones, panorama que, de hecho, no favorece al PSOE, ya que parece caer en casi todas las encuestas.
Otra petición en la que insisten los participantes en esta movilización es la celebración de un congreso extraordinario y unas primarias para elegir a su próximo líder antes de que acabe el año, pues Pedro Sánchez dimitió de su cargo como secretario general, después de que 133 contra 107 votaran en contra de celebrar un congreso extraordinario precedido de primarias que revalidaran su liderazgo.
Un congreso extraordinario para elegir al próximo líder del PSOE es viable siempre y cuando lo pidan "la mitad más uno de los militantes", según el artículo 34,2 de los estatutos del PSOE: en la actualidad tal petición suma más de 86 000 firmas frente a las 93 720 necesarias.
zss/snr/nii/