• El líder de la Izquierda Unida, Alberto Garzón.
Publicada: martes, 4 de octubre de 2016 2:12

Ya no es viable un Gobierno alternativo en España, ha dicho este lunes el líder de la Izquierda Unida (IU), tras la crisis en el PSOE.

Alberto Garzón, considerando el "motín oligárquico" que se llevó a cabo contra Pedro Sánchez, secretario general Partido Socialista Obrero Español (PSOE), advierte de que son mínimas las posibilidades de formar un Gobierno progresista.

"Lo que ha ocurrido en el PSOE no solo afecta al PSOE, sino a un conjunto de la población que cree legítimamente que el PSOE es un partido de izquierdas y que debería formar una alternativa a [Mariano] Rajoy (el líder del PP). Esa gente está cada vez más huérfana en la medida en que el PSOE ha fallado", ha lamentado.

Lo que ha ocurrido en el PSOE no solo afecta al PSOE, sino a un conjunto de la población que cree legítimamente que el PSOE es un partido de izquierdas y que debería formar una alternativa a [Mariano] Rajoy (el líder del PP). Esa gente está cada vez más huérfana en la medida en que el PSOE ha fallado", ha dicho el líder de la Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón.

El PSOE vive una grave crisis interna debido a la división creada en su seno después de que la mitad de la cúpula socialista renunciara para precipitar la disolución de la dirección del partido y la caída de Sánchez.

 

Garzón insiste en la dificultad de otro nuevo intento para formar un Gobierno de cambio al recordar que el presidente de la nueva gestora del PSOE, Javier Fernández, prefiere la abstensión para que el Partido Popular (PP) llegue a la cima.

Frente a esta situación, Garzón ha recordado que los socialistas opositores a Sánchez tienen control total de los poderes del PSOE y evitarán pactar con partidos políticos como Podemos o la IU.

Además, ha revelado que Sánchez, hace una semana, se había acercado a Garzón y le había transmitido que en una semana se reuniría con él para tratar de llegar a un acuerdo sobre un Gobierno alternativo.

Los resultados de los comicios del 20 de diciembre no dieron mayoría absoluta a ningún partido y resultaron en un Congreso fragmentado, una tendencia que se ha repetido en las segundas elecciones y ha aumentado las posibilidades de que tomen el mismo rumbo en unos terceros comicios.

hgn/ncl/mep/hnb