Soria, que dimitió el pasado mes de abril de su cargo como ministro español de Industria tras aparecer en los llamados ‘papeles de Panamá’, anunció su renuncia mediante una carta al secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa.
En referencia a la polémica generada por su designación para el alto puesto en el ente internacional, el exfuncionario español lamentó que no se ha tenido en cuenta que él no se encuentra actualmente “ni imputado, ni investigado, ni condenado por ninguna instancia, ni inhabilitado”.
(Actualmente no estoy) ni imputado, ni investigado, ni condenado por ninguna instancia, ni inhabilitado”, dejó claro el exministro de Industria de España, José Manuel Soria.
Al hacer hincapié en que renunció voluntariamente a su nombramiento, que se hizo por una comisión compuesta por altos cargos del Partido Popular (PP), condenó la utilización “desproporcionada” que se ha hecho de este asunto en el debate político y mediático.
Tras hacer alusión tácita a las negociaciones en curso entre los partidos políticos españoles para formar un gobierno, Soria recalcó que tomó esta decisión para evitar cualquier perjuicio al Gobierno en funciones de España y al PP. No obstante, su designación provocó también el malestar de los funcionarios del PP.
Algunos medios de comunicación españoles dicen que la renuncia de Soria fue realizada a “petición del Gobierno” en funciones y el presidente Mariano Rajoy (del PP), no obstante, este último defendió en la misma jornada del martes tal designación, subrayando su derecho a presentarse como candidato para el cargo.
Soria no renuncia, lo retira la ciudadanía. Un Gobierno decente nunca habría permitido este nombramiento.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) September 6, 2016
Mientras tanto, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidos Podemos habían registrado una iniciativa para que la Junta de Portavoces convocara un pleno urgente para informar de la designación de Soria para el Banco Mundial, tras acusar al PP de nombrar “a dedo” al exministro, medida que ya no es necesaria.
De todos modos, cualquier candidato debe entregar al organismo un documento sobre sus finanzas y las de sus familiares y espera para que sea aprobado por el Banco Mundial, cuyo código ético exige “los máximos estándares de integridad en la conducta personal y profesional” y evitar cualquier comportamiento que dañe su reputación.
zss/ktg/hnb
