• Sánchez y Rajoy 10 minutos al teléfono para abrir diálogo
Publicada: martes, 6 de septiembre de 2016 22:24
Actualizada: martes, 6 de septiembre de 2016 23:34

Después de más 250 días sin Gobierno, los líderes políticos de España han abierto una nueva fase de negociaciones para encontrar una solución.

Sin embargo, en los debates no se ve un cambio significativo. Los ciudadanos estiman que tendrán que ir a las urnas por tercera vez consecutiva en un año.

La noticia más destacada de este martes en España es las conversaciones telefónicas que mantuvo el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, con otras figuras políticas, tras los dos intentos fallidos de investidura de la semana pasada. La primera fue con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, algo que no gustó a la formación emergente Podemos.

La conversación con Rajoy duró unos 10 minutos. El presidente en funciones ofreció nuevas negociaciones sobre temas sensibles para los socialistas a fin de que se permita una gran coalición en el país, evitar terceras elecciones y formar un gobierno. La respuesta de Sánchez está a la espera: en la conversación no se fijó un posible encuentro.

La segunda conversación del líder de PSOE fue con Pablo Iglesias, líder de Podemos. La formación emergente siempre ha abogado por un gobierno de cambio con los socialistas. Sin embargo Sánchez no lo admite y requiere la incorporación de otra formación emergente, Ciudadanos, iniciativa que es rechazada por Podemos.

Iglesias dice que hay que estrechar la mano a los partidos independentistas, lo cual va en contra de los principios del PSOE, así que no se fijó ninguna reunión.

Las conversaciones de Sánchez se producen en momentos que él dice no está dispuesto a liderar una alternativa. Ya ha fracasado en ser investido en elecciones anteriores y sufre un desacuerdo interno en el partido con líder de Andalucía, Juan Cornejo.

smd/nii/