El también presidente del Gobierno en funciones de España, hizo esta demanda ante el reiterado rechazo del Partido Social Obrero de España (PSOE) a apoyar su investidura pues, según el secretario general de la formación socialista, Pedro Sánchez, es la "alternativa" al partido oficialista.
Rajoy, sin embargo, ha manifestado su esperanza de que Sánchez cambie su postura que, a su juicio, ha obstaculizado las negociaciones entre ambos partidos para evitar que se haga “un disparate” en el país europeo.
Si (los socialistas) dicen que no, es evidente que la investidura no va a salir adelante", dice el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy.
"Si dicen que no, es evidente que la investidura no va a salir adelante", ha afirmado Rajoy ante el monasterio de Armenteira, en el municipio Meis.
El mismo domingo Carlos Carrizosa, portavoz parlamentario de Ciudadanos, pidió a Sánchez que hiciera un "sacrificio" y facilitase la investidura del líder del PP, además, reclamó al líder socialista un gesto de "responsabilidad democrática" para "desbloquear" la actual situación política en el país íberico.
La petición de la formación naranja se considera natural tras el pacto anticorrupción firmado el 18 de agosto entre el PP y Ciudadanos como punto de partida hacia las negociaciones.
"(Sánchez debe sacrificarse como) muchos españoles votan a los políticos y a los partidos con la nariz tapada porque creen en la democracia, a pesar de que no les guste lo que hay en los partidos”, explicó Carrizosa al tiempo que considero que se debe apoyar "aquello que beneficia a los intereses generales y a la democracia española".
Los populares intentan convencer a partidos como el C's y el PSOE a abstenerse en la sesión de investidura de Rajoy y así formar un gobierno que evite la repetición de unas terceras elecciones después de dos comicios infructuosos.
tqi/ncl/hnb