• Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.
Publicada: viernes, 22 de julio de 2016 1:16

El partido naranja asegura que solo votará la investidura de un presidente del Gobierno español del Partido Popular (PP) si el candidato no es Mariano Rajoy.

Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, insistió el jueves en que su formación quiere tener la “absoluta certeza de que no existe ni sombra de acuerdo para la investidura de Mariano Rajoy”, y repitió que su posición de una “abstención técnica no implica ninguna contrapartida. Para votar 'sí', el candidato tendría que ser otra persona, no Rajoy”.

Girauta respondió así a la invitación del vicesecretario de Organización de los populares, Antonio Fernández Maillo, que trató de convencer a los naranja de que la "abstención técnica" que han prometido para ayudar a desbloquear la formación de Gobierno "no es suficiente", porque podría dar alas a una alternativa de izquierdas.

Ciudadanos quiere tener la absoluta certeza de que no existe ni sombra de acuerdo para la investidura de Mariano Rajoy”, afirmó Juan Carlos Girauta, portavoz de la formación.

Además invitó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a que contribuya a la formación del nuevo Ejecutivo sumándose a su abstención.

El portavoz explicó que si el PSOE se abstiene, España tendrá Gobierno y se pondrá en marcha la maquinaria parlamentaria. El Partido Socialista, remarcó, es una formación con sentido de Estado y debe mostrar “algún grado de compromiso. Por nuestra parte, ya lo ha habido y el PSOE tiene que entender que debe abstenerse”, dijo.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera (dcha.), junto al presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy.

 

Las declaraciones del portavoz se producen después de que Ciudadanos, formación emergente liderada por Albert Rivera, amenazara el miércoles con votar contra el candidato del PP, Mariano Rajoy, en lugar de abstenerse en segunda votación, si el PP pacta la investidura con partidos independentistas.

Después de que el gobernante PP perdiera la mayoría absoluta en las elecciones de diciembre de 2015 y de que ninguna de las formaciones políticas españolas lograse apoyo suficiente para formar Gobierno, fue inevitable la repetición de los comicios generales, que fueron ganados por el PP, aunque de nuevo sin la mayoría absoluta necesaria para hacerse con el Ejecutivo.

tmv//mla/hnb