"Hoy las cosas podrían haber ido diferentes y estoy decepcionado por ello", ha declarado este martes el secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, desde el Congreso de los Diputados, lugar en el que ha arrancado esta misma jornada la legislatura, después de la breve legislatura anterior, durante la que no se pudo formar Gobierno.
El dirigente, que ha lamentado que hoy "es aun más complicado visualizar una alternativa al PP en la Presidencia del Gobierno", ha argumentado que si se confirma lo que se apunta, a su formación le "tocará ser oposición". Según él, es lo habitual, ya que, ha asegurado, las fuerzas políticas acceden al Gobierno después de haber "fogueado en la oposición".
Hoy las cosas podrían haber ido diferentes y estoy decepcionado por ello", ha declarado el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Este martes, la exministra ‘popular’ de Fomento Ana Pastor ha sido proclamada como nueva presidenta de la Cámara baja, en segunda votación y por mayoría simple con los 169 votos de los diputados del Partido Popular (PP) y de Ciudadanos, que ya había anunciado su apoyo. El socialista Patxi López, su único competidor, ha obtenido 155 votos, los del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Podemos, mientras que el resto de los partidos han votado en blanco, sumando 25 escaños.
Iglesias ha afirmado que su formación ha "actuado con responsabilidad" y que en la segunda vuelta de las votaciones —la primera, en la que se necesitaba la mayoría absoluta con 176 escaños, falló— decidieron votar "al candidato progresista" Patxi López.
Por otra parte, ha reprochado que el partido político del ámbito catalán, Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), del ámbito vasco, hayan cedido cada uno cuatro votos a la vicepresidencia del PP, algo que "van a tener complicado explicar" en las comunidades autónomas de Cataluña y el País Vasco. Sentirán "vergüenza cuando vuelvan", ha apostillado.
Aun está por verse si el PP podrá reunir suficientes apoyos para asegurar la investidura de su líder, Mariano Rajoy. Los comicios generales del pasado 26 de junio dieron unos resultados similares a los de diciembre de 2015, sin mayoría absoluta para ningún partido.
snr/anz/rba