"Todas las fuerzas nos van a atacar y los medios van a contribuir al discurso del miedo. Es necesario contrarrestarlo con un tono afable, con simpatía, alegría revolucionaria y humor", indica el plan estratégico de Izquierda Unida (IU) difundido este miércoles para la campaña de la coalición Unidos Podemos en los comicios del próximo 26 de junio.
Todas las fuerzas nos van a atacar y los medios van a contribuir al discurso del miedo. Es necesario contrarrestarlo con un tono afable, con simpatía, alegría revolucionaria y humor", indica el plan estratégico de Izquierda Unida (IU) para la campaña de la coalición Unidos Podemos para los comicios del próximo 26 de junio.
El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, augura que será una campaña "muy agresiva", en la que Unidos Podemos será objeto de múltiples ataques del resto de partidos, con intentos de "desestabilización y división". Para hacerles frente, se asume que la coordinación con Podemos será un elemento muy importante y se pide evitar el victimismo, el identitarismo y "las denuncias de campañas orquestadas".
Propone por ello que esta campaña sea "claramente a la ofensiva". El reto, identifica el plan, es ser "una alternativa real de Gobierno, confrontando directamente con el PP"; la única con un proyecto que realmente rompa con la política que ha causado la crisis y "la única que puede decir al 100 % que no se va a poner de acuerdo con el PP".
También prevé la postura que tomarán los distintos adversarios electorales y establece la forma en que se hará frente a sus ataques. El conservador Partido Popular (PP), considera, usará una estrategia consistente en "demonizar" a Podemos e IU, tachándolos de opción "radical, extremista y comunista", amén de "amenaza para la estabilidad, la seguridad y la unidad de España”. Ante ello, se recuerdan los numerosos casos de corrupción de los 'populares', su responsabilidad en los recortes económicos de los últimos años y su 'soledad' en el Congreso.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), por su parte, realizará un ataque "frontal" a la coalición Unidos Podemos centrándose en Pablo Iglesias (líder de Podemos), presentándolo como una persona con un fuerte "ego" que "no es de fiar". Para neutralizar tal postura, IU señala la debilidad de Pedro Sánchez al frente del PSOE y resalta que su pacto con Ciudadanos le puede pasar factura con el electorado de izquierdas.
Este plan, que ahora deberá coordinarse y consensuarse con Podemos, pretende plantear la candidatura conjunta como la mejor herramienta para desbloquear la situación del país y utilizar su alianza en su discurso como uno de los ejes de su campaña, mostrando a su coalición como "el mejor ejemplo de que fuerzas políticas distintas puedan llegar a entenderse".
snr/mla/rba
