• El presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy.
Publicada: martes, 26 de abril de 2016 22:59
Actualizada: miércoles, 27 de abril de 2016 8:12

El presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy, se alegra de que no se haya formado un gobierno de izquierdas y defiende de nuevo un pacto de ‘gran coalición’ entre el PP, el PSOE y Ciudadanos.

"No es lo mejor, pero cualquier gobierno de esos que se han intentado hubiera sido peor para España", aseguró Rajoy el martes, en alusión a la casi segura repetición de las elecciones en España y al fracaso del gobierno de izquierdas que intentó formar el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con Podemos, y la participación de Ciudadanos. 

Rajoy indicó que desde la noche de las elecciones del pasado mes de diciembre "era evidente que había que pactar", y culpó al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de haber hecho inevitables unas nuevas elecciones al negarse a dialogar con el Partido Popular (PP) pese a ser la primera fuerza política después de los comicios.

No es lo mejor, pero cualquier gobierno de esos que se han intentado hubiera sido peor para España", aseguró el líder del PP, Mariano Rajoy.

El rey español Felipe VI, después de mantener una ronda ‘exprés’ de negociaciones políticas y constatar que ningún candidato tiene apoyos suficientes para presentarse a otra sesión de investidura, comunicó al presidente del Congreso, Patxi López, que las cámaras se disolverán el 3 de mayo y se convocarán las nuevas elecciones, que previsiblemente se celebrarán el próximo 26 de junio .

Ante la inevitable repetición de los comicios, Rajoy rechazó que suponga un fracaso personal y recordó al PSOE que "esto (la negativa de su secretario general al diálogo) habrá que corregirlo". 

En este sentido insistió en que dialogar con los socialistas "no fue posible porque el PSOE no quiso ni hablar" desde un principio y recordó la reunión que mantuvo con Sánchez el 23 de diciembre del año pasado, en la que el líder socialista rechazó mantener cualquier diálogo con el PP.

Pese a señalar que todavía no es momento de hablar de pactos poselectorales, recalcó que seguirá defendiendo su fórmula de Ejecutivo constitucionalista de amplia base (PP y PSOE) que podría incluir a Ciudadanos (C’s). Aseguró que todos están de acuerdo “en lo esencial” y afirmó que un entendimiento serviría para asegurar la recuperación económica, el crecimiento del empleo y la unidad de España.

Los partidos fracasaron en sus intentos de llegar a un acuerdo para formar nuevo Gobierno después de que las legislativas del 20 de diciembre de 2015 dejaran un parlamento fragmentado: el gobernante PP perdió la mayoría absoluta con solo 123 escaños, el PSOE obtuvo 90 escaños, Podemos 69 y Ciudadanos 40.

Estos meses, Rajoy, que en un principio declinó presentarse a la investidura por falta de apoyo, ha abogado sistemáticamente por una gran coalición con el PSOE presidida por los populares. No obstante, los socialistas dejaron claro que su compromiso es el de “cambiar a Mariano Rajoy y al PP”. 

Sánchez, que sí se presentó a una malograda sesión de investidura, achacó el fracaso de los intentos de formar gobierno a Rajoy y también al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que rechazó las condiciones del partido socialista a la propuesta que lanzara la formación Compromís la misma jornada para facilitar un acuerdo “in extremis” y formar gobierno.

snr/nii/