Soria ha "pedido al Gobierno panameño a través de una comisión rogatoria solicitada por sus abogados, que digan, que muestren, que no tiene ninguna vinculación con ese país o con una sociedad radicada en ese país", ha afirmado este lunes el portavoz del gobernante Partido Popular (PP), Pablo Casado.
El diario en línea El Confidencial y la cadena de televisión La Sexta, que publican en España la investigación periodística sobre los llamados “papeles de Panamá”, derivados de una filtración del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, revelaron esta misma jornada que el nombre de José Manuel Soria apareció durante dos meses como administrador de una sociedad en las Bahamas.
(Soria) ha pedido al Gobierno panameño a través de una comisión rogatoria solicitada por sus abogados, que digan, que muestren, que no tiene ninguna vinculación con ese país o con una sociedad radicada en ese país", ha indicado el portavoz del gobernante Partido Popular (PP), Pablo Casado.
Las declaraciones del portavoz del PP se producen después de la reunión de la ejecutiva del partido conservador, en el que Soria, según el portavoz, ha sido "muy contundente" y ha desmentido "tajantemente" las informaciones aparecidas en la prensa.
Soria en los #PanamaPapers: Pedimos la dimisión del ministro y una comisión de investigación sobre #amnistía fiscal pic.twitter.com/2VDUd8vUX6
— PSOE Congreso (@gpscongreso) April 11, 2016
De acuerdo con los citados medios, en septiembre de 1992, Mossack Fonseca inscribió en el registro de Bahamas la sociedad UK Lines Limited, en la que figuraba José Manuel Soria como uno de sus administradores. En noviembre del mismo año, se cambió el nombre por el de su hermano Luis Alberto Soria. La sociedad se disolvería en marzo de 1995.
Seguidamente de estos descubrimientos, la oposición ha exigido la dimisión del ministro. El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, escribió en Twitter; "El ministro Soria aparece en los Panama Papers. El ejemplo a seguir es el del primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson", que dejó su cargo después de aparecer en los papeles de Panamá.
El líder del partido Podemos, Pablo Iglesias, también usó la plataforma social para dirigirse al ministro e indicar que quien aparezca en los papeles de Panamá debe explicarse “de inmediato”, al igual que había dicho el mismo Soria hace unos días, antes de que saliera a la luz su implicación.
Quien aparezca en los #PapelesPanamá debe explicarse de inmediato, ministro Soria. No lo digo yo, lo dijo usted.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) April 11, 2016
"Lo más importante es que lo desmiente, que dice que no tiene ninguna responsabilidad y que está dispuesto a dar todos los datos que se soliciten", ha indicado Casado en respuesta a estas exigencias. En declaraciones a La Sexta, el propio ministro ha dicho que la compañía offshore era una sociedad consignataria con la que había trabajado la empresa familiar y ha negado tener algo que ver con ella.
Hace una semana una filtración de más de 11,5 millones de documentos del despacho de abogados Mossack Fonseca reveló la relación de personalidades y políticos de todo el mundo con empresas radicadas en paraísos fiscales que podrían haberles servido para evadir impuestos en sus países de origen.
snr/ctl/nal
