"Estimados: Traíamos paripé para más días. Lamentamos os hayáis cansado del teatro. Atentamente, Albert y Pedro", de esta manera ha escrito este domingo el secretario de la Organización de Podemos, Pablo Echenique, en un mensaje publicado en Twitter adjuntado con la carta.
Echenique, ha contestado de esta manera irónica a la carta que este domingo el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) envió al secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias.
Estimados: Traíamos paripé para más días. Lamentamos os hayáis cansado del teatro. Atentamente, Albert y Pedro", ha escrito en su cuenta Twitter el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
Estimados: Traíamos paripé para más días. Lamentamos os hayáis cansado del teatro. Atentamente, Albert y Pedro. pic.twitter.com/20yQArYzEP
— Pablo Echenique (@pnique) April 10, 2016
La carta, con firma del portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, contenía un documento en la cual se contestaba a las 20 medidas que el pasado jueves Podemos entregó al PSOE en una reunión que también participó Ciudadanos a fin de acercar posturas para establecer una coalición y así poder formar un Gobierno.
El portavoz socialista aseguró con respecto al documento analizado que “habría un 70 % de posibles puntos de encuentro si hubiéramos podido discutirlos”, como en temas de educación, sanidad, regeneración democrática o lucha contra la corrupción.
Tras la vuelta a la mesa de negociaciones entre PSOE y Podemos, quien ha aceptado la presencia de Ciudadanos en la reunión, se abría la esperanza de un consenso que no llegó.
El líder de la formación morada, anunció al día siguiente que las bases de su partido deben decidir si apoyan a un gobierno con socialistas y Ciudadanos o prefieren su propuesta de “gobierno de cambio progresista” compuesto por Podemos, el PSOE y la Izquierda Unida (IU), y la balanza se inclinó hacia esta última opción.
Desde los comicios generales del pasado diciembre de 2015, en los que el gobernante Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos (junto a sus alianzas territoriales) con 69 y Ciudadanos con 40, ningún partido ha logrado de momento un acuerdo para formar un nuevo Gobierno.
Mientras, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy declinó en su momento la oferta del rey Felipe VI de presentarse a la investidura como jefe del Ejecutivo argumentando que no tenía el respaldo suficiente, el líder socialista, Pedro Sánchez, si que se ha atrevido a presentarse, pero sin obtener resultado en dos ocasiones.
krd/rha/hnb