• Españoles protestan contra pacto UE-Turquía para expulsar a refugiados
Publicada: sábado, 12 de marzo de 2016 1:07

Miles de españoles han salido a las calles de Madrid, la capital, para decir ‘No’ a un preacuerdo entre Turquía y la UE sobre los refugiados, que atenta, según manifestantes, contra la vida de los migrantes.

La manifestación, cuya convocatoria fue lanzada en las redes sociales, se ha llevado a cabo la tarde de este viernes bajo los lemas “Las políticas de la Unión Europea (UE) matan” y “La solidaridad es la ternura de los pueblos”.

Los indignados madrileños concentrados en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, ondeaban una bandera del bloque comunitario cubierta de sangre falsa y portaban carteles que decían "No más muertes inocentes".

Estamos hablando de vidas humanas, de cientos de millones de personas y de niños que lo están pasando muy mal", ha dicho el portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando.

El proyecto de acuerdo sellado el 7 de marzo entre Ankara y la UE  pretende frenar el flujo a Europa de refugiados. Turquía aceptó la devolución de todos los refugiados indocumentados siempre que los Veintiocho se hagan cargo de los costos.

Los líderes europeos están aún por finalizar y sellar el acuerdo durante una cumbre del Consejo Europeo que tendrá lugar en Bruselas (capital belga) entre el 17 y 18 de marzo.

El controvertido preacuerdo que ha provocado muchas denuncias entre ciertos países y organizaciones pro derechos humanos, ha levantado críticas también, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“El proyecto de acuerdo entre la UE y Turquía (...) plantea una serie de graves preocupaciones, (como) la posibilidad de expulsiones colectivas y arbitrarias, que son ilegales”, declaró el jueves el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein.

En España, la inmensa mayoría del Congreso de los Diputados rechaza radicalmente el preacuerdo Ankara-UE sobre los refugiados. Salvo el Partido Popular (PP), todos los grupos parlamentarios, 227 de 350 diputados, consideran ilegal e inhumano el documento, al que firmó el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, quien ahora se abstiene de comparecer ante el Congreso para informar a los congresistas del pacto.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a través de su portavoz parlamentario, Antonio Hernando, ha denunciado la actuación insólita del Gobierno ante el problema de los refugiados, y ha pedido la negativa de Madrid a un acuerdo final en próxima reunión de Bruselas.

“Estamos hablando de vidas humanas, de cientos de millones de personas y de niños que lo están pasando muy mal", ha dicho Hernando, y advertido que de prosperar el pacto supondría convertir a Turquía "en un auténtico campo de retención de refugiados".

En los últimos meses, Europa se ha visto confrontada a una afluencia sin precedentes de refugiados provenientes, sobre todo, de países azotados por el terrorismo como Siria, Irak, Afganistán y otros países africanos.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó en septiembre del desplazamiento de más de 11 millones de sirios como consecuencia de la crisis que azota desde marzo de 2011 al país árabe.

ftm/ctl/rba