• El presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Publicada: sábado, 5 de marzo de 2016 16:57
Actualizada: domingo, 6 de marzo de 2016 3:58

Ante el fracaso del PSOE para formar gobierno, el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, estima que ahora lo que tienen que hacer los socialistas es dejar paso a su formación, el PP, que, de hecho, ganó las elecciones.

“Lo primero es poner fin al espectáculo (…) Nuestra oferta sigue ahí, pero para no ser perro del hortelano, deje usted— dice en referencia a Pedro Sánchez, líder del PSOE (Partido Socialista Obrero Español)— gobernar a quien ganó las elecciones”, ha exigido este sábado el líder del todavía gobernante Partido Popular (PP).

Sus declaraciones han visto la luz un día después de que Pedro Sánchez, fracasara en su intento para conseguir la mayoría simple durante la segunda votación de investidura en el Congreso del país. “Vino a la Cámara esta semana, sin programa, con lo que él llamó un primer paso”, ha indicado Rajoy.

Lo primero es poner fin al espectáculo (…) Nuestra oferta sigue ahí, pero para no ser perro del hortelano, deje usted—en referencia a Pedro Sánchez, líder del PSOE— gobernar a quien ganó las elecciones”, dice Mariano Rajoy, líder del todavía gobernante Partido Popular (PP).

En su discurso en la ciudad de Salamanca, Rajoy ha insistido en que España necesita una gran coalición, al mismo tiempo que arremetía contra los socialistas por su intención de pactar con formaciones que, a su criterio, llevarían al país hacia una bancarrota total, en referencia a Podemos.

“El PP y Ciudadanos (C's) no llega. El PSOE y C's no llega. Pero un pacto a tres sí llega. Hay una coincidencia en los grandes temas. En la unidad nacional, en la soberanía nacional, en la igualdad de los españoles, política europea, lucha contra el terrorismo", ha dicho Rajoy dejando claro que su objetivo será combatir la opción PSOE-Podemos, pues cree que es “letal” para España.

“Así es la aritmética, nos guste o no. Con el PP, el PSOE, no quiso, no lo intentó, no lo pidió, no se reunió. Con los otros (Podemos) no sé lo que hizo, pero aparentemente no hizo un mayor esfuerzo. ¿Qué es lo que hizo? Fue reunirse con todo el mundo salvo con el Partido Popular”, ha comentado.

Por otra parte ha advertido de que el programa de Sánchez era liquidar todo lo hecho en los últimos cuatro años. “Una auténtica Contrarreforma. No voy a utilizar ni le voy a decir a los españoles que confiaron en el PP que sus votos van a ser utilizados para demoler todo lo que hicimos en esos cuatro años”, añade.

Para el líder de los populares lo que no puede aceptar es que Ciudadanos pretenda que el PP vote al señor Sánchez, porque “eso no lo vamos a hacer”.

España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.

En un primer momento Rajoy fue el encargado de formar gobierno, pero no llegó a presentarse ni al debate de investidura, ya que no tenía los apoyos necesarios, por lo que el rey Felipe VI hizo ese mismo encargo a Sánchez, que no ha conseguido respaldo a su investidura.

A partir de ahora se abre un periodo de dos meses en que los partidos políticos españoles deberán intentar formar gobierno. Si no lo logran en este plazo, se tendrían que celebrar nuevas elecciones generales en España, probablemente a finales del próximo junio.

mpv/nii/