• La infanta Cristina (izda.) y su marido, Iñaki Urdangarin, salen del tribunal de la Audiencia de Palma de Mallorca, España. 9 de febrero de 2016
Publicada: jueves, 3 de marzo de 2016 16:27
Actualizada: jueves, 3 de marzo de 2016 18:39

El yerno del rey emérito de España Juan Carlos, Iñaki Urdangarin, ha reconocido este jueves que la Casa Real española estaba al tanto de las actividades del Instituto Nóos.

"¿Participaba usted además de el señor García Revenga (exsecretario personal de las dos hijas del monarca), como ha manifestado ya, a su majestad el rey sus trabajos?", es la pregunta que ha hecho a Iñaki Urdangarin la abogada de la acusación popular, ejercida por sindicato Manos Limpias, en el juicio por el caso Nóos que tiene lugar en el tribunal de la Audiencia de Palma de Mallorca, en las islas Baleares (este).

"Sí, le comunicaba de cuál era mi proyecto", así ha respondido Urdangarin, para confirmar que el rey emérito Juan Carlos conocía de antemano las actividades del marido de su hija, la infanta Cristina, quien también a su vez está sentada en el banquillo de los acusados.

"¿Participaba usted además de el señor García Revenga (exsecretario personal de las dos hijas del monarca), como ha manifestado ya, a su majestad el rey sus trabajos?", es la pregunta que ha hecho a Iñaki Urdangarin la abogada de la acusación popular, ejercida por sindicato Manos Limpias, en el tribunal que lleva el caso.

En un intento de exculpar a su esposa, Urdangarin ha dicho que ella no tenía ni "función" ni "actividad" en el Instituto Nóos o en Aizoon y ha reconocido que la infanta Cristina "simplemente" formaba parte de la Junta de Nóos, pero que no participaba en sus proyectos ni en el "día a día", pero todo habría pasado, en todo caso, por la mirada atenta del secretario personal de su esposa, Carlos García Revenga.

Iñaki Urdangarin, el principal acusado por el caso Nóos asistiendo a su juicio.

 

El acusado también ha admitido que ingenió entre 2004 y 2005 la "estrategia fiscal" del instituto Nóos, en la que mantenían un número de empleados dados de alta en el sistema público de cotización a la Seguridad Social española, solo para obtener determinados beneficios fiscales, pero ha negado conocer si después de estas prácticas se tenían en cuenta para la contabilizaban del cierre fiscal anual de la empresa.

La fiscalía del Estado español acusa a Urdangarin de utilizar su influencia como miembro de la familia real para obtener, junto a su exsocio Diego Torres, millonarios contratos sin concurso público de dos gobierno regionales y desviar después el dinero mediante empresas pantalla.

Torres, es quien desde un principio ha asegurado que la Casa Real estaba al tanto de todo lo que hacían en el Instituto Nóos y que todo lo que hicieron él y Urdangarin fue de buena fe.

El caso de corrupción que ha marcado de lleno a la monarquía española, ha hecho que los abogados de la infanta Cristina, traten en balde de impedir que su defendida volviese a acudir como acusada después de que el tribunal que lleva el caso resolviera que ella no puede beneficiarse de la llamada doctrina Botín, y de esta forma es el primer miembro de la Familia Real que se sienta en el banquillo de los acusados. 

krd/rha/hnb