• El líder del Partido Socialista Español (PSOE), Pedro Sánchez, habla en el Congreso de los Diputados durante el Pleno de Investidura, 2 de marzo de 2016.
Publicada: miércoles, 2 de marzo de 2016 13:49
Actualizada: miércoles, 2 de marzo de 2016 22:32

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, intenta de nuevo ganarse el apoyo de Podemos a su investidura y argumenta que "aunque nada le gustaría más que un Gobierno de izquierdas", no hay mayoría para ello.

Sánchez ha hablado este miércoles tras los discursos del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y de dos representantes de confluencias de la formación morada, Xavier Domènech de En Comú Podem y Alexandra Fernández de En Marea, en la segunda sesión del debate de investidura, cuando los partidos políticos contestan al discurso pronunciado el día anterior (ayer martes) por el candidato, en este caso líder socialista.

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha pedido a Iglesias que "no vote con el PP" y ha vuelto a tender la mano a Podemos para un acuerdo. En este sentido, ha defendido su pacto con Ciudadanos y ha indicado que "la peor de las medidas del acuerdo es mejor que dejar a (Mariano) Rajoy de presidente" del Gobierno, además de recordar el hecho de que las formaciones de izquierdas no suman mayoría de escaños.

No hay mayoría de izquierda, señor Iglesias… somos 161. No suma la izquierda, no suma la derecha. No suman los escaños de izquierda para formar un Gobierno de izquierda, (…) le propongo sacar a España del infierno del PP. Yo le tiendo la mano para poner en marcha todo aquello en lo que estemos de acuerdo" en el Congreso, ha expresado el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

"No hay mayoría de izquierda, señor Iglesias… somos 161. No suma la izquierda, no suma la derecha. No suman los escaños de izquierda para formar un Gobierno de izquierda, (…) le propongo sacar a España del infierno del PP. Yo le tiendo la mano para poner en marcha todo aquello en lo que estemos de acuerdo" en el Congreso, ha declarado Pedro Sánchez. Las formaciones de derecha, en contraste con las de izquierda, suman 163 escaños.

A pesar de ello, Sánchez ha aseverado que no piensa permitir que la gobernabilidad de España "descanse en partidos independentistas", y aunque ha expresado que comparte "la preocupación por la crisis de convivencia en Cataluña" (región del noreste de España), sigue rechazando la celebración de un referéndum sobre su independencia, indicando que no es partidario de "romper la soberanía nacional".

"Ustedes no son de fiar; si quieren acuerdos, con garantías" ha declarado Iglesias en su contrarréplica, en la que ha reprochado que Sánchez esté "utilizando a Cataluña como lo hizo el PP". La prueba de que el pacto firmado entre PSOE y el partido naranja "no sirve de nada", ha asegurado, es que su líder, Albert Rivera, "dice que el PP se puede sumar".  

Iglesias, en su intervención primera, ha afirmado que el Partido Popular (PP) es una formación corrupta que ha sido servil con los poderosos y arrogante con los débiles, y ha afirmado que al final de la jornada su formación votaría ‘no’ a la investidura de Sánchez, el candidato propuesto por el rey Felipe VI. El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, también ha reafirmado que votará ‘no’.

En la jornada de hoy, el Congreso de los Diputados de España someterá a votación a Sánchez, quien se espera que no reciba el mínimo de 176 votos que necesita. Entonces se celebraría una segunda ronda de votación 48 horas después (el próximo viernes), en la que bastaría con que los votos a favor de Sánchez sean más que los votos en contra.

España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir sólo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales), y Ciudadanos con 40.

snr/mla/nal