• El portavoz parlamentario y secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, comparece ante la prensa junto a otros miembros de su partido, 24 de febrero de 2016.
Publicada: miércoles, 24 de febrero de 2016 15:34
Actualizada: jueves, 25 de febrero de 2016 4:21

Podemos ha decidido retirarse de las negociaciones con los partidos de izquierdas tras concluir que el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Ciudadanos "es incompatible" con ellos.

"Por el momento, el PSOE parece haber elegido y esa elección no es compatible con Podemos", ha declarado este miércoles el portavoz parlamentario y secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, durante una comparecencia en el Congreso convocada con urgencia, poco antes de la segunda reunión bilateral con el equipo negociador socialista y antes de celebrarse la tercera sesión de diálogo a cuatro, junto a Izquierda Unida (IU) y Compromís.

Errejón ha manifestado que en Podemos están "decepcionados y defraudados" por la opción del líder del PSOE, Pedro Sánchez, de firmar un acuerdo con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para que este apoye la investidura del socialista, y ha estimado que se trata de una "oportunidad" perdida para formar un gobierno de cambio.

Por el momento, el PSOE parece haber elegido y esa elección no es compatible con Podemos", ha anunciado el portavoz parlamentario y secretario político de Podemos, Íñigo Errejón.

El acuerdo presentado hoy "es un acuerdo redactado pensando en el PP" y los miembros de Podemos no van a ser "figurantes de un acuerdo cosmético", ha considerado Errejón. El cambio que buscaba Podemos en la mesa de negociaciones no buscaba solo sacar de La Moncloa al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, "sino también sus políticas", ha agregado Errejón.

El 'número dos' de Podemos ha indicado que si los socialistas continúan defendiendo el documento firmado con Ciudadanos, la de la próxima semana será una "investidura fallida" y será después cuando se abra "un nuevo tiempo". Pese a todo, ha señalado que "la mano" del partido morado "sigue tendida" para un gobierno de cambio. 

Podemos, que disiente del programa de Ciudadanos y su pacto con el PSOE, presentado este miércoles, considera que este supone un consenso a tres entre el Partido Popular (PP), PSOE y la formación de Rivera, a veces referido como "la gran coalición". La política marcada en el documento del acuerdo es incompatible con la orientación económica, fiscal y territorial que defiende la formación emergente.

El acuerdo no garantiza el apoyo que necesita Sánchez para ser investido, ya que junto a Ciudadanos suman 130 votos a favor, lejos de una mayoría absoluta —176 escaños, necesarios en una primera sesión de investidura— y menos que los votos que tendrían en contra, lo que haría que fracasara también una segunda votación.

El lunes y el martes, los grupos de trabajo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos, IU y Compromís se reunieron para intentar facilitar la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno. El secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, dijo que ellos estaban dispuestos a "ceder en muchas cosas" en esas negociaciones.

España se debate en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.

snr/mla/rba