“La conformación de una mesa de diálogo con los llamados a ser miembros del Gobierno del cambio es una muy buena noticia (…) aunque Sánchez ha manifestado que es buena idea, esperamos que finalmente acceda”, se afirma en un mensaje emitido este viernes por la Secretaría Política de Podemos.
La conformación de una mesa de diálogo con los llamados a ser miembros del Gobierno del cambio es una muy buena noticia (…) aunque Sánchez ha manifestado que es buena idea, esperamos que finalmente acceda”, se afirma en un mensaje emitido por la Secretaría Política de Podemos.
El mensaje alude a la oferta realizada el jueves por el líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, de celebrar una cita a cuatro entre Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos, IU y Compromís para explorar la posibilidad de cerrar pactos que faciliten la formación de un Ejecutivo de coalición.
En su nota, la formación morada lamenta la pérdida de “un tiempo precioso” desde la celebración de las elecciones generales, el pasado 20 de diciembre, si bien expresa que “nunca es tarde si se trata de revertir una legislatura negra del PP” (siglas del Partido Popular).
Todos los responsables de Podemos, y en especial su líder, Pablo Iglesias, confían en que Sánchez se niegue finalmente a pactar con Ciudadanos y prefiera formar un Gobierno “progresista” con ellos, IU y Compromís, apostilla el mensaje de la Secretaría Política, que gestiona el número dos de la formación, Íñigo Errejón.
Podemos recalca que la cita servirá asimismo para desbloquear las negociaciones entre esta formación y el PSOE, estancadas desde el lunes, cuando Podemos presentó un documento en que detalla las características y el programa del Gobierno de coalición que aspira a formar con los socialistas.
En su mensaje, la formación morada insiste en que su “deseo” es “frustrar los planes de (Mariano) Rajoy”, el presidente del Gobierno en funciones y también líder del PP. Esto “depende fundamentalmente de Sánchez”, subraya.
España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir sólo 123 escaños (con el 28 % de los votos), seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales), y Ciudadanos con 40.
Ante esta situación de estancamiento político, Rajoy ha estimado este viernes que las elecciones se repetirán el próximo 26 de junio.
mjs/mla/nal