• El teniente del Ejército español Luis Gonzalo Segura de Oro-Pulido, autor del polémico libro Un paso al frente
Publicada: viernes, 20 de febrero de 2015 2:40

El teniente español Luis Gonzalo Segura, sometido a permanentes medidas disciplinarias desde que publicase una novela superventas en la que denuncia la corrupción en el Ejército español, está siendo castigado con aislamiento de máxima seguridad, contrario a los reglamentos disciplinarios militares, denunció este jueves su abogado.

Con estas medidas se evita que siga denunciando los abusos constatados en el estamento militar español durante la tramitación de su expediente de expulsión, iniciado en junio de 2014, al alcanzar su novela 'Un paso al frente' la cuarta edición, con más de 10.000 ejemplares vendidos (en enero era ya la octava, y 30.000).

“Es demencial, él no es un delincuente; simplemente, se le ha aplicado un procedimiento administrativo sancionador, no lo pueden tener en estas condiciones”, ha declarado al diario electrónico español Público el defensor letrado del militar, encerrado desde el 15 de enero en el centro disciplinario militar de base San Pedro, en Colmenar Viejo (Madrid).

Segura es mantenido aislado 22 horas al día y sin acceso a ordenadores, aparatos de radio o incluso libros, medidas no previstas por el régimen disciplinario militar español, denuncia el abogado.

El reglamento en cuestión sólo considera “objetos no autorizados” los que “contengan alcohol, precisen ser cocinados para su consumo, exijan para su control una manipulación que implique riesgo de deterioro, y en general los que impliquen riesgo para la seguridad o sean nocivos para la salud”. 

Con estas medidas se evita que siga denunciando los abusos constatados en el estamento militar español durante la tramitación de su expediente de expulsión, iniciado en junio de 2014, al alcanzar su novela 'Un paso al frente' la cuarta edición, con más de 10.000 ejemplares vendidos (en enero era ya la octava, y 30.000).

En ella, el teniente describe con realismo, en el ámbito castrense, las tramas de corrupción y malversaciones de fondos públicos que han soliviantado a la opinión pública española en los últimos años, en un contexto de severo deterioro de las condiciones de vida de millones de personas.

La novela concluye con una carta “al ministro de Defensa (éste, los anteriores y los que vengan)” en la que lo acusa de anteponer los negocios ilícitos con empresas afines y la percepción de comisiones por atribuir presupuestos a la solución de los problemas de las Fuerzas Armadas españolas.

Aparte de las de Segura, el actual titular de Defensa español, Pedro Morenés -que debe decidir si Segura es expulsado o no-, ha sido objeto de numerosas críticas por su trayectoria como representante de empresas armamentísticas, y por el aumento de los gastos durante su labor.

Desde la publicación de la novela, el teniente Segura ha recibido tres penas de arresto -cinco meses-, la más reciente tras haber declarado en octubre que se negaría a participar en una hipotética operación militar de represión del independentismo catalán.

En uno de los expedientes de abiertos contra él para separarlo del servicio, es acusado de “proyectar ante la sociedad una imagen deformada, corrompida, parcial y sesgada del Ejército [..] sin aportar prueba alguna”. El teniente ha aprovechado la exposición mediática obtenida por el libro para reclamar, sin éxito, auditorías al Ejército español.

mla/ybm/hnb