El juez encargado de la instrucción del caso Taula ha extendido este jueves su investigación a todo el Partido Popular de Valencia (este) por supuesta financiación ilegal y blanqueo de capitales del partido a nivel local, provincial y autonómico, según cita el diario español El País.
En este sentido, la Fiscalía Anticorrupción dispone, según confirman fuentes del caso, indicios de que las irregularidades se extendieron en el tiempo y afectaron a los tres niveles de la formación valenciana, causa por lo cual hasta el momento se ha detenido y imputado a 24 personas, incluido al expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus.

Las pesquisas de la justicia se centran en la investigación de los pagos del 3% que daban al PP regional las empresas que contrataban con la Administración local, así como los mercantiles que prestaban servicios al partido (como el transporte de militantes en autobuses a la plaza de toros de Valencia, donde se celebraban grandes mítines de esta formación política).

En la organización de estos actos intervenían conjuntamente tanto la estructura provincial como la autonómica del partido, y por ello María del Carmen García Fuster, encargada desde el Ayuntamiento de Valencia del montaje de este tipo de actos fue detenida por orden del juez del caso, al igual de quien fuera encargado de Organización del PP autonómico, David Serra, este último ha sido procesado en paralelo, por la presunta financiación ilegal del PP valenciano por parte de otra trama que ha salpicado al partido del presidente de Gobierno en funciones Mariano Rajoy, llamado Gürtel.
La Fiscalía Anticorrupción ha hallado también sospechosos incrementos en el patrimonio de responsables de la dirección del partido, como Juan José Medina, director de varias campañas de los populares y vicesecretario de Organización del PP de la provincia de Valencia quien adquirió un coche de alta gama —de la marca Jaguar— después de una campaña electoral y también una casa, esta persona de profesión publicista resultó detenido el pasado martes.
Los investigadores también indagan, a raíz de la declaración de testigos, la compra de billetes de Lotería por importe de miles de euros. El exjefe de gabinete de Alfonso Rus, Emilio Llopis, también detenido el martes, llegaba a pedir a un subordinado que revisara si le había tocado algo entre tantos décimos, según fuentes conocedoras de los hechos.
Otro vicepresidente de la Diputación de Valencia y responsable de la sección de Carreteras en aquella época y muy cercano a Rus, Enrique Crespo, ganó 12 millones de euros en la Lotería de Navidad de 2011 y luego intentó ocultarlo, según el juez instructor de otro caso de corrupción, Emarsa. Crespo ya está inmerso en un juicio oral por estos supuestos hechos, y los investigadores barajan que la compra masiva de billetes de Lotería fue otra forma de blanquear dinero procedente de comisiones irregulares a cambio de adjudicaciones de obras públicas, servicios a empresas que se presentaban a concursos públicos de la administración local o autonómica.
Mientras tanto en medio de estos casos de corrupción que afecta al PP, Rajoy, quien trata de formar un gobierno, recientemente declaró que la corrupción no debe "dificultar" la formación del Ejecutivo.
krd/ktg/rba