“La bilateralidad con el Estado es imposible”, ha constatado la miembro de la coalición de izquierda independentista vasca en una entrevista con la emisora Onda Vasca, por lo que defiende que “Euskal Herria tiene que hacer su propio camino” con iniciativas de las fuerzas políticas del País Vasco (norte de España).
La bilateralidad con el Estado es imposible”, constata la diputada electa de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia.
Tales iniciativas deberían producirse en el año recién empezado, de modo que se convierta en “el año de los acuerdos”, en el que el País Vasco dé sus “propios pasos” en su “propia vía”, urge la nacionalista.
Beitialarrangoitia llama a impulsar una eventual secesión de España un día después de la investidura en Cataluña (noreste) como presidente regional del independentista Carles Puigdemont, cuyo programa es liderar un proceso que desemboque en una república catalana en un plazo de 18 meses.
“El pueblo de Cataluña, igual que el de Euskal Herria, cada vez tiene más claro que una posible bilateralidad con el Estado es imposible”, estima la diputada electa de EH Bildu, tras anunciar el apoyo de su formación al “reto” de “construir esa república catalana”.
Quienes mandan en el Estado siguen empeñados en la imposición”, lamenta Beitialarrangoitia.
A su juicio, el hecho de que “quienes mandan en el Estado siguen empeñados en la imposición” hace que a los independentistas no les haya “otra vía que la unilateralidad”.
En este sentido, el fortalecimiento del independentismo con la designación de Puigdemont supone “una posibilidad más real (de) que pueda haber una gran coalición” en el Gobierno central entre Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en la que “prime la negación a Cataluña el poder decidir su futuro”.
“Parece que en España todos los poderes fácticos y mediáticos están empujando para que haya ese gran gobierno de coalición en el que, por la defensa de la unidad de España, se apueste por esa vía de imposición y negación”, denuncia.
Parece que en España todos poderes fácticos y mediáticos están empujando para que haya ese gran gobierno de coalición en el que, por la defensa de la unidad de España, se apueste por esa vía de imposición y negación”, denuncia la independentista vasca.
En el caso del País Vasco la diputada electa ha reconocido que el recorrido que queda para desarrollar la idea independentista es mayor. “Euskal Herria tiene que hacer su propio camino, definirlo entre todos y echar a andar”, explica.
La coalición independentista Bildu ha sido considerada la más perjudicada por el “efecto Podemos”. Con la irrupción, en las elecciones generales del 20 de diciembre, del partido liderado por Pablo Iglesias como formación más votada en el País Vasco, con un 25,97 % de los votos, EH Bildu perdió 5 de los 7 escaños con los que contaba en Madrid.
En el Parlamento regional, EH Bildu es la segunda fuerza, con 21 escaños de un total de 75, por detrás del Partido Nacionalista Vasco, con 27. Las próximas elecciones autonómicas están previstas para finales del corriente año 2016.
mla/nii/