• Reunión del secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez (centro), con los dirigentes regionales del partido, 11 de noviembre de 2015.
Publicada: domingo, 27 de diciembre de 2015 8:27

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se reúne con los dirigentes regionales del partido, que tratan de controlar posibles pactos y mantener la posibilidad de relevarlo en caso de nuevas elecciones.

No nos podemos sentar a negociar con fuerzas políticas que están planteando la ruptura de España”, mantiene Susana Díaz, la presidente en Andalucía, en el sur de España, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en referencia a una posible intención de Sánchez de llegar a un acuerdo de Gobierno que incluya a Podemos.

No nos podemos sentar a negociar con fuerzas políticas que están planteando la ruptura de España”, mantiene Susana Díaz, presidente de la Junta de Andalucía (sur).

El partido que lidera Pablo Iglesias plantea celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña (noreste) como una de varias condiciones para participar en un acuerdo de Gobierno, tras las elecciones del pasado 20 de diciembre.

Esa posibilidad ya fue rechazada por Sánchez el viernes ante las críticas formuladas por Díaz y otros dirigentes regionales del partido, con los que mantendrá una reunión en la tarde de este domingo en Madrid (capital) para fijar las líneas rojas de posibles diálogos con vistas a formar Gobierno, en caso de que no consiga hacerlo el actual jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

Sin embargo, la negativa al referéndum de Sánchez no ha bastado para satisfacer a los llamados “barones”, y algunos de ellos defienden que las eventuales negociaciones sean dirigidas, no por el secretario general, sino por una comisión que formaría el Comité Federal del partido, que se reúne el lunes, según ha publicado este domingo el diario El Mundo.

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, saluda entre militantes de su formación tras conocerse resultados parciales de las elecciones generales, 20 de diciembre de 2015.

 

Incluso se defiende que sea el propio Comité Federal quien supervise esas negociaciones —tanto más probables cuanto que ninguna fuerza política respalda la reinvestidura de Rajoy, cuyo partido no cuenta con mayoría absoluta—, y que deba ratificar sus resultados una vez concluidas.

Esa ha sido la postura de Díaz —quien, como presidente andaluza, cuenta con el mayor número de votos y maneja el mayor presupuesto público del PSOE—, después de que Sánchez dijera el jueves que es él, como secretario general, quien dirige la política de pactos.

Numerosos observadores políticos consideran que Díaz pretende sustituir a Sánchez como líder del PSOE, algo que podría facilitar el mal resultado electoral del partido en las elecciones del pasado domingo, con el menor número de escaños —90 de los 350 del Congreso— de todas las elecciones bajo el régimen político actual, desde 1979.

Esa tesis gana fuerza al considerar que Sánchez planteó, el lunes pasado, posponer el congreso federal del partido, previsto a finales de febrero. En esa fecha podrían estar preparándose nuevas elecciones generales, dado lo incierto de los resultados del 20-D.

La cuestión será dirimida el lunes, tras la reunión de este domingo, por el Comité Federal. Los "barones" insisten en que el congreso se celebre antes de esas posibles elecciones anticipadas, lo que abriría la puerta a que Sánchez sea relevado, y sea otra persona el candidato del PSOE a ocupar la presidencia del Gobierno español.

Analistas políticos consideran que, con la consolidación de Podemos, las elecciones anticipadas podrían revelarse catastróficas para los socialistas.

mla/ctl/msf