“España está haciendo muy bien las cosas en control de fronteras y creo que tenemos la capacidad suficiente para seguir haciéndolo en el futuro. De hecho la Guardia Civil está actuando muy bien, es un cuerpo muy preparado”, ratificó el jueves el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, a los periodistas, tras la cumbre de la Comisión Europea (CE) en Bruselas, capital de Bélgica, para abordar la formación de un cuerpo de guardias fronterizos con al menos 1500 efectivos que proteja las fronteras exteriores del área Schengen en la que está permitida la libre circulación de personas.
España está haciendo muy bien las cosas en control de fronteras y creo que tenemos la capacidad suficiente para seguir haciéndolo en el futuro. De hecho la Guardia Civil está actuando muy bien, es un cuerpo muy preparado”, dijo el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
En alusión a la presunta intervención en caso de emergencias de la unidad europea de guardias fronterizos en los Estados miembros del bloque sin previa autorización de los gobiernos, Rajoy aseguró que este tema no es un caso menor ya que a su juicio se tiene que considerar la soberanía nacional de los países.

“Ese es un tema que no está cerrando tampoco. Ese no es un tema ciertamente menor porque estamos hablando de la soberanía nacional en el control de las fronteras. Es un tema del que habrá que hablar y habrá que hablar mucho y distinguir entre los diferentes países y las circunstancias que hay en unos sitios u otros”, precisó Rajoy.
Polonia y Hungría se encuentran entre los países que no están de acuerdo con la propuesta hecha el martes por la Comisión Europea para crear un cuerpo de guardias fronterizos y guardacostas que vigile las fronteras externas del espacio Schengen y en caso de peligro pueda intervenir en los territorios miembros sin el aval de las autoridades de los países afectados.
Sin embargo, Alemania y Francia, considerados como los destinos más importantes de Europa para las personas que huyen de las zonas en conflicto, como Siria e Irak, han respaldado esta iniciativa que debe decidirse hasta finales del próximo junio.

La Unión Europa (UE) enfrenta una llegada masiva de refugiados. En este contexto, el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, pidió a los países europeos dejar de lado sus diferencias para resolver la crisis migratoria. Schulz habló a su llegada a Bruselas para asistir a la cumbre de CE.
Según los últimos datos de la agencia europea para la gestión de las fronteras, Frontex, cerca de 800.000 solicitantes de asilo llegaron a los países miembros de la UE en los primeros 10 meses de 2015.
msm/ncl/nal