• El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru.
Publicada: miércoles, 20 de diciembre de 2017 15:08

Irán denuncia ante la ONU la ‘violación flagrante’ del acuerdo nuclear de 2015 por EE.UU. y pide un esfuerzo mundial para impedir que Washington mine el pacto.

“La oposición de la actual Administración estadounidense al acuerdo nuclear y su decisión de imponer nuevas sanciones (a Irán) son una violación flagrante de los compromisos de Washington en virtud del convenio”, dijo ayer martes el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru.

El diplomático persa hizo esta declaración en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas destinada a repasar la aplicación de la resolución 2231, que consagró el acuerdo nuclear suscrito hace ya más de dos años por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

En la misma sesión, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, contradijo a los demás 14 miembros del Consejo, entre ellos sus aliados europeos, acusando a Teherán de violar el acuerdo. Además, volvió a criticar a Irán por su política regional y afirmó que el país persa abastece de misiles a los combatientes yemeníes.

Joshru, a su vez, citó los nueve informes consecutivos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y los cuatro documentos presentados por la ONU que confirman la plena implementación del acuerdo por parte de Irán.

La oposición de la actual Administración estadounidense al acuerdo nuclear y su decisión de imponer nuevas sanciones (a Irán) son una violación flagrante de los compromisos de Washington en virtud del convenio”, denuncia el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru.

 

El representante persa tachó de “fabricadas” las acusaciones de Haley y lamentó que esta no mencionara las actividades de desestabilización de Washington ni sus millonarias ventas de armas en el suroeste de Asia, armas que en parte cayeron en manos de la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

“Los esfuerzos de EE.UU. por formular acusaciones infundadas sobre Irán y vincular el acuerdo nuclear a otras cuestiones no relacionadas tienen como objetivo encubrir su política de hegemonía en Oriente Medio”, advirtió el embajador iraní, que llamó a la comunidad internacional a impedir que Washington socave el convenio.

El resto de potencias insistió en la necesidad de separar el acuerdo nuclear de otras cuestiones, así como de garantizar que se mantenga en vigor. La Unión Europea (UE) recordó que Irán está cumpliendo sus compromisos en esta materia y lamentó la “incertidumbre” creada por la Administración estadounidense.

ftm/mla/bhr/mkh