“Si el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del pacto nuclear) colapsa, ninguna convención (internacional) podrá tener la validez suficiente. Esperamos que esto no suceda. Pero si fracasa el JCPOA, nosotros los sorprenderemos”, ha advertido este domingo el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Durante una ceremonia con ocasión del 50º aniversario de la actividad del reactor de investigación de Teherán, Salehi ha recalcado que Irán lo tiene todo previsto para renovar su programa nuclear si la contraparte incumple los compromisos contraídos en este acuerdo sellado en julio de 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Igualmente, ha explicado que el acuerdo nuclear ha beneficiado a todos sus signatarios, subrayando que es útil para Irán, la comunidad internacional y también es importante para consolidar el Tratado de No Proliferación (TNP).
Si el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del pacto nuclear) colapsa, ninguna convención (internacional) podrá tener la validez suficiente. Esperamos que esto no suceda. Pero si fracasa el JCPOA, nosotros los sorprenderemos”, advierte el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Asimismo, en otra parte de sus declaraciones, Salehi ha manifestado los planes del país persa para construir otras dos plantas de energía nuclear, con una inversión de 10.000 millones de dólares.
Además, ha señalado que Irán planea construir un hospital de medicina nuclear, que se convertirá en un centro avanzado en el oeste de Asia.
Pese a que ocho informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) han confirmado el pleno cumplimiento del acuerdo por parte de Irán, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 13 de octubre su decisión de no certificar el cumplimiento de Irán del pacto.
La República Islámica de Irán ha advertido, en reiteradas ocasiones, de que no se quedará con los brazos cruzados ante una eventual retirada de EE.UU. del pacto, asegurando que tal medida conllevaría un “alto coste” para Washington y le generaría gran desconfianza internacional.
tmv/anz/zss/rba
