• El exanalista de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, en inglés) Paul R. Pillar ofrece un discurso.
Publicada: domingo, 9 de julio de 2017 10:17

La aprobación de una nueva ley de sanciones antiraníes impedirá el levantamiento de los embargos nucleares contra Irán, advierte un exanalista de la CIA.

“Las nuevas sanciones violan los compromisos de EE.UU. en cuanto al programa nuclear de Irán”, aseguró el exanalista de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, en inglés) Paul R. Pillar durante una entrevista con la agencia de noticias iraní Mehr News, publicada este domingo.

El proyecto de ley, que está siendo estudiado en el Congreso de EE.UU. para imponer una nueva ronda de sanciones contra la República Islámica, busca reavivar las sanciones que fueron o serán levantadas como consecuencia del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, detalló.

Pillar explicó que en el caso de que este borrador se convierta en ley, le imposibilitaría al presidente de Estados Unidos anular algunas sanciones contra el país persa, mientras que, a su juicio, es necesario que Washington y Teherán lleguen a un acuerdo duradero.

Las nuevas sanciones violan los compromisos de EE.UU. en cuanto al programa nuclear de Irán”, asegura el exanalista de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, en inglés) Paul R. Pillar.

 

Al alertar sobre los riesgos que conllevará la violación del pacto nuclear —también llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—, declaró que tal acto además de destruir el acuerdo, deshará los pasos logrados hacia la no proliferación de armas nucleares en el Oriente Medio.

En este contexto, el exanalista de la CIA manifestó que es por estas razones que los legisladores tardaron tanto tiempo en aprobar esta legislación, aseverando que estos diputados intentan omitir las partes que podrían causar la violación del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 con el país persa.

A continuación, dijo que lo aprobado en el Senado del país norteamericano solo fue una declaración contra la República Islámica de Irán, pues recordó que normalmente los políticos estadounidenses votan a favor de las leyes que están en contra de Irán.

Asimismo, recalcó que el efecto inmediato de estas sanciones —si es aprobado— sería muy poco, de ahí que, son, de hecho, la repetición de las sanciones antiraníes ya vigentes, y en cuanto a la inclusión de Rusia en este proyecto de ley, afirmó que se trata de una intencionalidad política contra Moscú.

zss/ctl/tas/msf