• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, en una conferencia de prensa.
Publicada: sábado, 24 de junio de 2017 0:45

Un alto funcionario iraní dice que el acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1 sobrevivirá, si el Occidente cumple sus compromisos al respecto.

En un artículo escrito para el periódico británico The Guardian, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, supedita la continuación del acuerdo nuclear logrado en 2015 entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) al cumplimiento del pacto conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) por parte del Occidente.

“Puedo decir con certeza que el futuro de este acuerdo difícilmente ganado depende en última instancia de la determinación occidental y de la adhesión a los principios (del JCPOA)”, afirma Saheli en el mencionado artículo publicado este viernes.

Salehi advierte sobre el comportamiento frenético de varios actores internacionales y dice que ignorar las verdaderas preocupaciones de seguridad de Irán, ya sea por un cambio deliberado del equilibrio militar-seguridad o por la iranofobia en la región, pondría en peligro el compromiso de Teherán con el pacto.

Puedo decir con certeza que el futuro de este acuerdo difícilmente ganado depende en última instancia de la determinación occidental y de la adhesión a los principios (del JCPOA)”, dijo el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

Al mismo tiempo, sostiene que la actual situación en el mundo, en particular en Oriente Medio que sufre por la violencia, pone de relieve la necesidad de “fomentar una cultura de adhesión a los compromisos”, algo que proporcionaría una base viable para un “compromiso genuino”, añade.

El primer obstáculo serio para el compromiso entre Irán y el Occidente tiene sus raíces en el “dilema de seguridad”, afirma el funcionario persa para después señalar que perseguir el poder militar más allá de lo que es necesario, plantea sospechas entre los demás y “podría causar desestabilización”.

En este sentido, se refiere al “provocativo” acuerdo para la venta de armas de EE.UU. a Arabia Saudí y precisa que eso muestra la necesidad de los esfuerzos de Irán para reforzar su defensa nacional. “Sería poco realista esperar que Irán permanezca indiferente ante el impacto desestabilizador de tal conducta”, agrega.

A modo de colofón, recalca que el JCPOA ayudará a promover la paz y la seguridad regionales e internacionales y concluye que “el compromiso no es una calle unidireccional y no podemos ir solos”.

ftn/ctl/ask/hnb