• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, en una reunión celebrada en la ciudad de Qom, sur de Teherán, 6 de febrero de 2017.
Publicada: martes, 7 de febrero de 2017 2:09
Actualizada: martes, 7 de febrero de 2017 2:42

Un alto funcionario iraní dice que la nueva Administración de EE.UU. tiene que cumplir con el acuerdo nuclear pactado entre Irán y el Grupo 5+1.

“La nueva Administración de Estados Unidos tiene que cumplir con el acuerdo nuclear, por el contrario, verá cuestionada toda su reputación”, ha afirmado este lunes el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, en una rueda de prensa en la ciudad central de Qom.

En este sentido, ha subrayado que cualquier gobierno tiene que cumplir con sus compromisos adquiridos durante los mandatos de sus predecesores.

La nueva Administración de Estados Unidos tiene que cumplir con el acuerdo nuclear, por el contrario, verá cuestionada toda su reputación”, ha afirmado el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, en una rueda de prensa.

“Que Estados Unidos firme un acuerdo y lo abandone después de las elecciones y en la nueva Administración, en realidad, es como pisotear su propia reputación y sistema”, ha aseverado.

Según Salehi, el acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), no fue firmado personalmente por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sino por el Gobierno estadounidense.

“Él (Obama) lo firmó desde una condición jurídica y gubernamental no personal”, ha acentuado Salehi.

En alusión a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que califica el JCPOA como ‘el peor acuerdo alcanzado en toda la historia de EE.UU.’, el jefe de OEAI ha preguntado que si en realidad el acuerdo nuclear ha suspendido la industria nuclear del país persa, por qué Trump lo considera tan malo.

Salehi ha dedicado un último comentario a los críticos con el acuerdo nuclear y les ha pedido prudencia y un comportamiento lógico respecto a este tema.

En otro punto, se ha referido a los avances nucleares del país persa tras el JCPOA y ha asegurado que desde la implementación del acuerdo nuclear en enero de 2016, Irán ha importado ‎‎210 toneladas de uranio natural y este martes recibirá otras 149 toneladas.

Según el pacto nuclear Irán aceptó limitar su programa de energía nuclear, en contrapartida de la eliminación de las sanciones impuestas contra Teherán en relación con dicho programa.

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) supervisa el proceso de la compra de uranio natural de Irán y, desde la entrada en vigor del pacto nuclear, ha confirmado que Teherán está cumpliendo con sus obligaciones en el marco del acuerdo. 

El presidente iraní, Hasan Rohani, ha rechazado cualquier renegociación sobre el acuerdo nuclear, si así lo pide el presidente de EE.UU.

mep/ncl/krd/hnb