“No toleraremos de ninguna manera que país alguno, por el pretexto que sea, vulnere los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo nuclear (pactado por Irán y el Grupo 5+1). La República Islámica de Irán dará una respuesta proporcionada”, ha asegurado este lunes el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Abas Araqchi, durante un acto público en Teherán, capital persa.
Araqchi ha aludido también a la sesión extraordinaria de la Comisión Conjunta Irán-G5+1 que se celebrará mañana martes en Viena (capital de Austria) para estudiar la queja del país persa por la prórroga de sanciones antiraníes por parte de EE.UU.
No toleraremos de ninguna manera que país alguno, por el pretexto que sea, vulnere los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo nuclear (pactado por Irán y el Grupo5+1). La República Islámica de Irán dará una respuesta proporcionada”, asegura el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Abas Araqchi.
En diciembre de 2016, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, envió una carta a la alta representante de la política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, para protestar por la aprobación por el Congreso estadounidense de una Ley de Sanciones a Irán (ISA, por sus siglas en inglés) que prolonga por 10 años más embargos impuestos a Teherán.
El diplomático persa ha dejado claro que “teniendo en cuenta el mecanismo del acuerdo nuclear” —en referencia al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—, “si un país tiene una queja por violación” de lo pactado, debe celebrarse un encuentro bilateral entre ambas partes a nivel de expertos.
Esta reunión, ha informado Araqchi, se ha celebrado hoy lunes entre expertos iraníes y estadounidenses, y sus resultados se estudiarán en la sesión de la Comisión Conjunta Irán-G5+1 de mañana martes.
Entre los planes anunciados por Irán para responder al citado acto del Congreso de EE.UU. figura la orden del presidente iraní, Hasan Rohani, mediante una carta al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, de diseñar y producir “un propulsor nuclear para su uso en el transporte marítimo” y estudios sobre “el combustible nuclear” requerido por este, en un plazo de tres meses.
tqi/mla/snr/nal