• El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi, habla con los medios de comunicación persas.
Publicada: martes, 29 de noviembre de 2016 19:18

Irán aumentará su capacidad de enriquecimiento de uranio si EE.UU. renueva las sanciones en su contra y viola el pacto nuclear, alerta un alto mando iraní.

“En caso de que se extiendan las sanciones y se viole el acuerdo nuclear JCPOA (conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta), elevaremos la producción y enriquecimiento de uranio a 190.000 SWU (Unidades de Trabajo Separativo)", ha declarado este mates el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi.

Además, ha resaltado que legisladores iraníes creen que una posible renovación de las sanciones contra Teherán equivaldría a un incumplimiento del JCPOA, algo que les obligará a adoptar las medidas que crean oportunas en línea con los intereses nacionales.

En caso de que se extiendan las sanciones y se viole el acuerdo nuclear JCPOA (conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta), elevaremos la producción y enriquecimiento de uranio a 190.000 SWU (Unidades de Trabajo Separativo)", ha declarado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi.

"Los estadounidenses deben aceptar las repercusiones del incumplimiento del JCPOA, ya que tomaremos represalias, según las leyes del Parlamento; además, estamos completamente listos para tomar otras medidas necesarias", ha señalado Boruyerdi.

 

Las declaraciones de Boruyerdi se producen después de que los legisladores de EE.UU. en el Congreso aprobaran el pasado 15 de noviembre un proyecto de ley ‎para prorrogar las sanciones contra Irán 10 años más.‎ Dicho proyecto de ley todavía debe ser aprobado por el Senado y firmado por el presidente saliente del país norteamericano, Barack Obama, para convertirse en ley.

No obstante, la semana pasada, el Parlamento iraní emitió un comunicado en reacción a la mencionada decisión del Congreso estadounidense, en el que pedía a la Administración del presidente iraní, Hasan Rohani, que adopte medidas “de reciprocidad serias”, en el marco de la Ley de Acción Recíproca y Proporcionada del Gobierno de Irán, que permite la toma de decisiones oportunas en caso de que la contraparte viole el convenio.

El JCPOA entró en vigor el 16 de enero del presente año y llama a levantar todas las sanciones nucleares impuestas a Irán. Teherán denuncia el incumplimiento de EE.UU. de su parte del mismo.

Ante posibles incumplimientos de los compromisos por la contraparte, las autoridades iraníes han advertido, en reiteradas ocasiones, de que romperán todas las limitaciones impuestas a su programa nuclear.

myd/anz/ftn/rba