“Si EE.UU. intenta revisar el JCPOA (acrónimo inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), haremos una revisión aun más a fondo del mismo”, ha dicho este martes el secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai.
En declaraciones a la agencia iraní de noticias IRNA tras la clausura de la Conferencia Internacional sobre las Crisis Geopolíticas del Mundo Islámico, celebrada en Teherán (capital iraní), el funcionario persa ha señalado, sin embargo, que la República Islámica está preparada para continuar las cooperaciones en relación con el JCPOA, acuerdo suscrito el año pasado entre Teherán y el G5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Si EE.UU. intenta revisar el JCPOA (acrónimo inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), haremos una revisión aun más a fondo del mismo”, dice el secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai.
Con sus declaraciones se ha referido a las amenazas del recién electo presidente estadounidense, Donald Trump, sobre romper el acuerdo nuclear con Irán si llegaba a ser presidente.
Al respecto, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá seyed Ali Jamenei, dejó claro en su momento que Irán “no incumplirá el JCPOA, pero si lo hace la contraparte (…) si ellos (los estadounidenses) lo rompen en mil pedazos, nosotros lo quemaremos”.
Sobre el destino final del pacto nuclear, Rezai explica que se ha de esperar a ver cuáles son las posturas que adopta Trump tras ocupar la Presidencia el próximo mes de enero.
En otra parte de sus declaraciones, Rezai hace alusión a la operación para liberar la ciudad de Mosul (norte de Irak) de las garras del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), recalcando que es un primer paso para establecer la seguridad en el Oriente Medio, e Irán puede desempeñar un papel importante en la instauración de dicha seguridad.
Según el titular persa, erradicar el takfirismo es un imperativo, pero la amenaza del radical wahabismo no es menor que la del extremismo, y por ello debe ser también eliminado, pues —prosigue— desempeña en la práctica un papel destructivo en el mundo del Islam y Arabia Saudí, dando alas a dicha corriente radical y extremista, va en contra de la unidad de los países islámicos, “lo que, de hecho, supone un gran servicio a los sionistas”.
ftn/nii/