“Si Trump trata de revisar el acuerdo nuclear, EE.UU. saldrá muy perjudicado (…) Washington entrará en una situación complicada respecto a los otros países”, ha considerado este viernes el secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai.
El proceso de revisión del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), ha indicado alto funcionario persa, podría durar varios años, durante los cuales también Irán podría revisar los “puntos erróneos” del dicho acuerdo a favor de sus propios intereses.
Si Trump trata de revisar el acuerdo nuclear, EE.UU. saldrá muy perjudicado (…) Washington entrará en una situación complicada respecto a los otros países”, ha considerado este viernes el secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai.
“Por ejemplo, podríamos retomar el proceso de enriquecimiento de uranio hasta el nivel anterior a la implementación del acuerdo”, ha explicado Rezai al respecto, haciendo referencia a advertencias similares formuladas anteriormente por Irán ante eventuales violaciones del acuerdo.
Según el titular persa, si el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, crea obstáculos a la implementación del JCPOA, ya sea por parte estadounidense como por otras, ello conllevará duras medidas de represalia.
Con la elección de Trump como nuevo presidente de EE.UU., el futuro de la implementación del JCPOA está en el aire, pues el candidato republicano calificó el acuerdo durante su campaña electoral de “desastre”, lo llamó “el peor acuerdo jamás negociado” e incluso llegó a asegurar que lo “rompería”.
No obstante, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá seyed Ali Jamenei, dejó claro al respecto que Irán “no incumplirá el JCPOA, pero si lo hace la otra parte (…) si ellos (los estadounidenses) lo rompen en mil pedazos, nosotros lo quemaremos”.
Conforme a lo anunciado el miércoles por la jefa de la Diplomacia europea, el nuevo presidente estadounidense no podrá dañar la implementación del acuerdo nuclear con Irán por no tratarse de un acuerdo bilateral entre Washington y Teherán, sino de un acuerdo multilateral negociado por el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y la Unión Europea (UE).
tas/mla/krd/nal