“Durante las conversaciones sobre el acuerdo nuclear habíamos destacado que los asuntos de seguridad, de defensa, misilística y las políticas de la República Islámica en la región no son negociables y no hay duda que no tienen nada que ver con las diálogos nucleares”, así ha afirmado este domingo el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi.
Con estas declaraciones, Araqchi reacciona a unas declaraciones pronunciadas el viernes por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en las que acusó a Irán de brindar apoyo a los grupos de resistencia en la región "complicará el proceso de resolver los problemas bancarios vinculados al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, sellado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Durante las negociaciones sobre el acuerdo nuclear habíamos destacado que los asuntos de seguridad, de defensa, misilística y las políticas de la República Islámica en la región no son negociables y no hay duda que no tienen nada que ver con las diálogos nucleares", ha afirmado este domingo el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi.
Por su parte, el funcionario persa ha refutado estas alegaciones y recuerda a las autoridades estadounidenses que “han olvidado sus compromisos en virtud del levantamiento de sanciones y que no les permite violar o cambiar la naturaleza del acuerdo”.
El diplomático iraní también ha enfatizado que la parte estadounidense debe cumplir con todas las obligaciones previstas en el acuerdo para facilitar al país persa la llegada a los mercados financieros, bancarios, comerciales y tecnológicos.
“Ellos se han comprometido a adoptar cualquier medida para normalizar las relaciones económicas y bancarias con el país persa (…) Tales alegaciones no son razonables y se consideran pretextos para no cumplir sus compromisos”, ha agregado.
El citado acuerdo entró en vigor el 16 de enero del presente año y llama a levantar todas las sanciones nucleares impuestas a Irán. Pese a que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó que Teherán ha cumplido con los compromisos fijadas en el pacto, Teherán denuncia el incumplimiento de EE.UU. de su parte del mismo.
Es de mencionar que muchos de los grandes bancos europeos todavía se abstienen de realizar transacciones con el país persa por temor a las sanciones de Estados Unidos, lo cual ha provocado el rechazo de las autoridades iraníes.
myd/ncl/alg/rba