Rohani ha inaugurado la exhibición en la que se presentaron 12 nuevos logros nucleares de la República Islámica de Irán, entre ellos una centrifugadora zonal, una ultracentrífuga, una asamblea de combustible nuclear para reactores de potencia y combustible para probar el reactor modernizado de Arak.
Durante el acto, el dignatario iraní ha hecho hincapié en que el país persa no representa una amenaza para ninguna nación, sino que apoya la interacción con toda la comunidad internacional.
No somos una amenaza para ningún país, no representamos amenaza alguna para ninguna nación, ni tenemos planes para amenazarlos o ejercer presión sobre ellos”, ha afirmado el presidente iraní, Hasan Rohani
“No somos una amenaza para ningún país, no representamos una amenaza para ninguna nación, ni tenemos planes para amenazarlos o ejercer presión sobre ellos”, ha explicado refiriéndose al poder militar y defensivo de Irán.
Asimismo, ha subrayado que el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) ha proporcionado una buena oportunidad para la unidad nacional, así como para la promoción de buenas relaciones con todos los gobiernos.
Irán y el Sexteto acordaron el pasado 14 de julio un Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), que busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.
“Durante los 37 años tras la (victoria de) la Revolución Islámica, no invadimos a ningún país, ni amenazamos a nadie. Sólo nos defendimos cuando nos atacaron”, ha afirmado.
En este sentido, ha puesto énfasis en que el poder militar de Irán sirve para crear seguridad tanto para el país persa como para toda la región y otros países islámicos.
Irán seguirá produciendo armas para su legítima defensa: canciller iraní https://t.co/EQmvgQruMs pic.twitter.com/kpXFtCchR2
— HispanTV (@Hispantv) March 14, 2016
Ese año, Irán celebra el Día Nacional de la Tecnología Nuclear en una nueva situación, ha continuado Rohani, ya que todo el mundo y las organizaciones internacionales reconocieron el derecho nuclear del país y confesaron que el programa nuclear de Teherán es pacífico.
Tras la puesta en marcha del JCPOA, todas las sanciones antiraníes vinculadas al programa nuclear del país persa fueron "levantadas" por la Unión Europa (UE), el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y Estados Unidos y en cambio, Irán tuvo que imponer una serie de restricciones a su programa nuclear.
ftn/ctl/msf