• Un hombre agita una bandera de la Unión Europea (UE) fuera del Tribunal Supremo, en Londres, capital del Reino Unido, 24 de enero de 2017.
Publicada: martes, 24 de enero de 2017 10:04
Actualizada: miércoles, 25 de enero de 2017 2:40

El Tribunal Supremo británico dictamina que el Gobierno de Theresa May no podrá iniciar formalmente el proceso de ‘brexit’ sin la aprobación del Parlamento.

“Hoy (martes), por una mayoría de ocho a tres, la Corte Suprema dictaminó que el Gobierno no podrá activar el Artículo número 50 sin una ley del Parlamento que le autorice a ejecutarlo”, ha declarado el presidente de la máxima instancia judicial británica, David Neuberger.

El Gobierno de May había apelado al Tribunal Supremo después de que el Tribunal Superior de Londres respaldara un recurso de que antes de iniciar el proceso de salida de la Unión Europea (UE) era necesaria la aprobación del Parlamento, puesto que el brexit supondría privar a los ciudadanos de derechos que les fueron concedidos por los parlamentarios.

Hoy (martes), por una mayoría de ocho a tres, la Corte Suprema dictaminó que el Gobierno no podrá activar el Artículo número 50 sin una ley del Parlamento que le autorice a ejecutarlo”, anuncia el presidente de la máxima instancia judicial británica, David Neuberger.

“El referéndum es de gran significado político, pero el Acta del Parlamento que lo estableció no decía qué debía ocurrir como resultado”, ha manifestado Neuberger, además de añadir que así “cualquier cambio en la ley para dar efecto al referéndum debe hacerse de la única manera permitida por la Constitución, es decir, por un Acta del Parlamento”.

Al mismo tiempo, los magistrados han determinado que Londres no está obligado a esperar el consentimiento de los Parlamentos de Escocia, Irlanda del Norte y Gales antes de iniciar el procedimiento formal de negociación con la UE para la salida del bloque.

El fiscal general del Reino Unido, Jeremy Wright, ha dejado claro que el Gobierno de May está “decepcionado” por el fallo, pero al mismo tiempo ha asegurado que lo acatará y hará “lo que sea necesario” para poner la decisión de los ciudadanos británicos en práctica.

En el referéndum del pasado junio, la mayoría de los británicos votaron a favor del brexit. Ahora le toca al Gobierno iniciar las negociaciones para la salida de Londres, que prevé iniciarlas, antes de finales de marzo. Por su parte, Bruselas ha advertido en varias ocasiones que será intransigente con el Reino Unido sobre esta decisión. 

De todas maneras, hasta que termine el proceso negociador, el Reino Unido sigue siendo miembro del bloque europeo con todos los derechos y obligaciones que se derivan de ello.

mjs/nal

zss/ncl/fdd/hnb