• La presidenta del Frente Nacional francés, Marine Le Pen, habla en una rueda de prensa en la capital francesa, París, junto a su sobrina y diputada del partido Marion Maréchal-Le Pen, 7 de abril de 2016.
Publicada: lunes, 25 de abril de 2016 5:51
Actualizada: martes, 26 de abril de 2016 2:43

Una de las principales figuras de la campaña por la salida británica de la UE pide al Gobierno británico que se prohíba visitar el Reino Unido a la líder nacionalista francesa Marine Le Pen.

Las “declaraciones divisivas e incendiarias” de Le Pen sobre los musulmanes son el motivo principal aducido por la veterana parlamentaria laborista Gisela Stuart, que copreside el colectivo Vota Salir. Argumenta, asimismo, que su visita no “redundaría en el bien común”.

Stuart recuerda, en particular, que la líder del Frente Nacional (FN) francés, en un discurso de diciembre de 2010, comparó inopinadamente a los musulmanes que rezan en la calle con la ocupación del norte de Francia por el régimen nacionalsocialista alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

“Por consiguiente, lo insto a ejercer su potestad en materia de legislación sobre inmigración rechazando su admisión en el país, en caso y en el momento en que trate de visitar el Reino Unido”, reza la carta de Stuart a la secretaria de Interior Theresa May, con fecha del pasado viernes, pero publicada por la prensa local ayer domingo.

Por consiguiente, lo insto a ejercer su potestad en materia de legislación sobre inmigración rechazando su admisión en el país, en caso y en el momento en que trate de visitar el Reino Unido”, reclama a la Secretaría de Interior británica la parlamentaria laborista y copresidenta de la plataforma Vota Salir Gisela Stuart.

Gisela Stuart, parlamentaria laborista británica y copresidenta de la plataforma en pro del brexit Vota Salir.

 

Y la diputada de Birmingham Edgbaston, distrito del centro de Inglaterra, no es la única adalid del rechazo a la Unión Europea (UE) que ha repudiado, a su vez, a Le Pen, que, de hecho, planea visitar el Reino Unido antes del referendo en este país sobre la salida o no de la UE, previsto para el 23 de junio.

El líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés), Nigel Farage, considera igualmente que el apoyo de Le Pen al brexit es contraproducente y explica que “más valdría que no viniese”.

El propio Farage, elogiado por Le Pen en variadas ocasiones, recibe críticas en su país por postulados similares a las de la nacionalista francesa: xenofobia, racismo e islamofobia.

Tras los atentados del pasado noviembre en la capital francesa, París, Farage denunció que Arabia Saudí financiaba en el Reino Unido tendencias extremistas y que esta propaganda de Riad crea supuestos “conflictos de lealtades” en parte de la juventud musulmana británica.

Ayer domingo, la secretaria del Interior británica declaró al respecto que no podía hacer comentarios sobre decisiones particulares en materia de inmigración.

Marine Le Pen, cuyo partido ocupa los primeros puestos en las encuestas (aunque luego es incapaz de obtener victorias electorales decisivas frente a la barrera unitaria en segunda vuelta del Partido Socialista y Los Republicanos) aboga por celebrar también en su país un plebiscito sobre la permanencia en la UE.

La campaña para el referendo británico se inició el pasado 15 de abril, y algunos dirigentes extranjeros ya se han posicionado al respecto: el presidente estadounidense, Barack Obama, publicó un artículo el viernes contra el brexit en un diario londinense.

mla/nii/