En una entrevista con el canal de noticias iraní Press TV, el coordinador de la Red Global contra las Armas y la Energía Nuclear en el Espacio, Bruce Gagnon, hizo el sábado estas declaraciones, luego de que el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, anunciara que Washington seguirá con el despliegue del sistema de Defensa del Área de Gran Altitud Terminal, (THAAD, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur, pese a las quejas de China al respecto.
EE.UU. y Corea del Sur comenzaron los diálogos oficiales el mes pasado sobre la posible implementación del sistema THAAD para combatir la supuesta amenaza de misiles de Corea del Norte.
La idea es que cuando se lance un primer ataque contra Rusia o China, luego ellos tratarán de realizar un ataque de represalia, después EE.UU. golpeará sus sistemas nucleares, y es entonces cuando se pondrá en marcha el llamado sistema de defensa antimisiles para corresponder a ese ataque de represalia”, dijo el coordinador de la Red Global contra las Armas y la Energía Nuclear en el Espacio, Bruce Gagnon
"El secretario de Defensa, Ashton Carter, afirma que el despliegue THAAD en Corea del Sur no tiene nada que ver con China, pero, de hecho, está mintiendo. Tiene todo que ver con China. Corea del Norte no es una amenaza", afirmó Gagnon durante la entrevista.
"De hecho, el (eventual) misil lanzado desde Corea del Norte a Corea del Sur no alcanzaría la suficiente altura para que el sistema THAAD funcione. Así que se trataría de un juego, un truco de mago, para afirmar que se trata de Corea del Norte", agregó.
#China: Despliegue de THAAD de #EEUU destruirá lazos Pekín-Seúlhttps://t.co/UusFx2CBwB pic.twitter.com/Bjmf4ti34e
— HispanTV (@Hispantv) February 23, 2016
En esta línea, el citado activista subrayó el hecho de que Corea del Norte tiene muy poca tecnología espacial, por lo tanto, EE.UU. siempre ha utilizado el pretexto de la "amenaza" de Corea del Norte para justificar la implementación de estos sistemas llamados de defensa de misiles, de igual manera que ha utilizado a Irán como una amenaza para implementar estos sistemas que rodean a Rusia.
"La defensa antimisiles es realmente un elemento clave en la planificación de EE.UU. para realizar un primer ataque", indicó Gagnon, al tiempo que aseveró: "La idea es que cuando se lance un primer ataque contra Rusia o China, luego ellos tratarán de realizar un ataque de represalia, después EE.UU. golpeará sus sistemas nucleares, y es entonces cuando se pondrá en marcha el llamado sistema de defensa antimisiles para corresponder a ese ataque de represalia”.
Por su parte, China ha dicho que se "opone firmemente" a la implementación del sistema THAAD, que tiene un alcance que se extendería más allá de la península de Corea.
#EEUU insiste en que sistemas #THAAD no amenazarán a #China https://t.co/Lh3wIZyr9i pic.twitter.com/knvDjOj0zZ
— HispanTV (@Hispantv) April 10, 2016
Pekín ve el despliegue THAAD como parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para contener a China y ha expresado su preocupación de que el sistema de misiles avanzada podría ser utilizado para "apuntar contra China."
Washington insiste en que el despliegue propuesto está diseñado exclusivamente para contrarrestar la amenaza de misiles de Corea del Norte y no dañaría la disuasión estratégica de China.
aaf/ctl/msf
