• El Congreso de Estados Unidos.
Publicada: sábado, 9 de abril de 2016 9:58

Los congresistas estadounidenses desaprueban la posibilidad de que Irán acceda al sistema financiero de Estados Unidos.

Según informó el viernes la página Web del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), los congresistas estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, han rechazado los intentos de la Administración del presidente norteamericano, Barack Obama, para disminuir las sanciones antiraníes y autorizar el acceso del país persa al sistema financiero estadounidense.

“Estos informes son sumamente alarmantes. De ahí que las recientes pruebas de misiles balísticos de Irán siguen debilitando el espíritu del acuerdo nuclear y la Administración Obama se está desviando al ayudar a Irán a retomar sus relaciones comerciales. El presidente tiene que abandonar esa idea”, dijo el senador republicano Rand Paul.

Estos informes son sumamente alarmantes. De ahí que las recientes pruebas de misiles balísticos de Irán siguen debilitando el espíritu del acuerdo nuclear y la Administración Obama se está desviando al ayudar a Irán a retomar sus relaciones comerciales. El presidente tiene que abandonar esa idea", dijo el senador republicano Rand Paul

Con sus palabras de apertura, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores, el representante por California, el republicano Ed Royce, sentó el tono de la audiencia al recalcar que “Irán no tiene que acceder al sistema financiero estadounidense hasta que no abandone (…) todas sus actividades desestabilizadoras”.

El subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Thomas Shannon.

 

El miércoles, el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Thomas Shannon, aseguró que Washington está abierto a renovar el Acta de Sanciones contra Irán (ISA, por sus siglas en inglés), que expirará a finales de 2016, si ello no interfiere con el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) que marcó en julio de 2015 la conclusión de los diálogos sobre el programa nuclear de Teherán.

Además, descartó los informes sobre el acceso de Irán al sistema financiero de Estados Unidos, que le permitiría mantener contactos directos con los bancos estadounidenses como parte del levantamiento de las sanciones antiraníes impuestas en su contra por sus actividades nucleares —de tipo pacífico—.

La oposición de los congresistas estadounidenses al acceso de Irán al sistema financiero de Estados Unidos se produce mientras que el acuerdo nuclear no le deniega ese derecho y solo le prohíbe las interacciones directas e indirectas que se efectúen a través del sistema financiero estadounidense.

De acuerdo con el consenso logrado el 14 de julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), las sanciones antiraníes serán levantadas a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.

En virtud del acuerdo se levantarán todas las sanciones impuestas contra el Banco Central de Irán, la industria petrolera y muchas otras compañías.

Las partes implicadas en los diálogos nucleares opinan que poner en práctica el texto del JCPOA beneficiará a todo el mundo; cabe mencionar que el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, reconoció por su parte el fracaso de las sanciones contra Irán.

La medida del Congreso estadounidense tiene lugar mientras los demás países del G5+1, en particular Rusia y China, cumplen con sus compromisos conforme a lo pactado con Irán. En este sentido, el canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó el jueves que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado levantar las sanciones bancarias rusas contra la República Islámica de Irán.

mep/anz/msf