La mencionada denuncia por violación de los derechos humanos contra el exrecluso argelino Djamel Ameziane será enviada la jornada de hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según un comunicado emitido por el Centro para los Derechos Constitucionales (CCR) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).
La CIDH debe “declarar que EEUU violó los derechos del exdetenido Djamel Ameziane y recomendar su alivio, incluidas una compensación adecuada y otras compensaciones”, han exigido las dos instituciones jurídicas que patrocinan la demanda.
La CIDH debe declarar que EEUU violó los derechos del exdetenido Djamel Ameziane y recomendar su alivio, incluidas una compensación adecuada y otras compensaciones”, según un comunicado divulgado por la CCR y el Cejil.

De acuerdo con las dos organizaciones, Ameziane estuvo preso, sin cargos, en la prisión militar estadounidense en la bahía de Guantánamo, sureste de Cuba, “por casi 12 años”, periodo durante el cual fue sometido a “tortura física y psicológica y a otras violaciones de derechos humanos”.
Estos hechos se conocen después de que legisladores de EE.UU. anunciaran el martes la decisión del Gobierno estadounidense de ampliar, por un año, la prohibición de trasladar a detenidos de Guantánamo a territorio estadounidense, argumentando que el presidente de EE.UU., Barack Obama, no ha presentado un nuevo plan para el cierre de la cárcel.
Los legisladores mostraron su apoyo al proyecto de ley de defensa 2016, en el que vuelve a aparecer el tema de la prohibición del traslado de los reos; sin embargo, la iniciativa espera ser aprobada en las próximas semanas en el Congreso estadounidense.
El traslado de presos procedentes de Guatánamo a Estados Unidos fue prohibido por el Congreso en 2011, hecho que impidió al presidente estadounidense cumplir su promesa de cerrar la prisión militar creada en 2002 y en la que aún se encuentran 113 prisioneros de la llamada "guerra contra el terrorismo".
"Si la administración se queja de lo que concierne a Guantánamo es por su responsabilidad, ya que jamás presentó un plan, cuando probablemente podríamos haberlo apoyado para finalmente resolver ese problema", afirmó el senador John McCain, el presidente de la Comisión de Servicios Armados del Senado de EE.UU.
Debido a presiones internacionales para cerrar este centro penitenciario, EE.UU. trasladó en 2014 a un total de 28 reos de Guantánamo.
Obama se comprometió en su campaña electoral de 2008 a cerrar Guantánamo, pero incumplió su promesa durante su primera gestión y también se olvidó del tema tras salir reelecto en 2012.
Al respecto, el pasado 26 de enero, el ahora exsecretario de Defensa de EE.UU. Chuck Hagel consideró “muy difícil” que el mandatario estadounidense pueda cumplir con su palabra sobre Guantánamo antes de que concluya su mandato en 2017.
Por su parte, el actual secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, durante una entrevista concedida el pasado 23 de julio a CBS News, declaró que Obama probablemente no podrá cumplir con su promesa electoral de cerrar la controvertida prisión de Guantánamo antes de abandonar la Casa Blanca.
fdd/anz/rba
