En una entrevista con HispanTV, Aníbal Garzón ha asegurado este jueves que la futura Administración de Joe Biden va a ver a China como su principal rival en todo momento, por eso va a seguir la misma política del mandatario saliente, Donald Trump.
En realidad, “no hay diferencia entre un gobierno republicano o demócrata respecto a la política exterior de EE.UU.”, dice Garzón, matizando que, tal vez, los primeros tengan un discurso bélico y los segundos usen la diplomacia oculta.
En concreto, cree que la estrategia de Estados Unidos ante China no es de una parte sino del establishment en su conjunto, que actúa porque está viendo amenazada la hegemonía internacional del imperio norteamericano.
Entonces, lo que está haciendo EE.UU., en este momento es una máxima injerencia en Hong Kong para desestabilizar China, de modo que Pekín se dedique a resolver sus problemas internos y evitar así que crezca como potencia internacional, sobre todo en el tema económico, explica Garzón.
De este modo, el experto se refiere a la reciente medida de la saliente Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, de agregar a 14 miembros del Gobierno chino a su lista negra por su papel en la supuesta “represión” de legisladores de Hong Kong.
Para Garzón, el tema de Hong Kong va a ser una herramienta esencial de la injerencia estadounidense para evitar que China sea el país prioritario en la hegemonía internacional.
Mientras, el Gobierno chino critica la postura de EE.UU. en pro de los hongkoneses independentistas y la tacha de injerencia en sus asuntos internos, puesto que considera a Hong Kong parte de su soberanía.
Además de Hong Kong, Washington y Pekín mantienen focos de tensión sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y asuntos relacionados con Taiwán, entre otros.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/lvs/mkh