“No estoy satisfecho con lo que escuché”, ha dicho este lunes el presidente de Estados Unidos en alusión a la explicación de Arabia Saudí sobre el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul (Turquía), que según Riad ocurrió “en una pelea”.
Fuera de la Casa Blanca, Trump ha señalado a los periodistas que Estados Unidos cuenta con agentes de inteligencia de alto nivel en Arabia Saudí y en Turquía, por lo que, agrega el mandatario, pronto se conocerán más detalles sobre la muerte del columnista del diario estadounidense The Washington Post.
Más temprano en la misma jornada, Riad ha dicho que requiere de un mes para esclarecer por completo el tema. “Es un largo retraso, no hay razón para eso”, ha refutado Trump al respecto, mientras el sábado había considerado “creíble” la explicación de los saudíes sobre lo ocurrido al periodista, crítico de los Al Saud, tras ingresar el 2 de octubre al consulado saudí.
No estoy satisfecho con lo que escuché”, ha dicho el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la explicación de Arabia Saudí al asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca ha destacado haber conversado con el príncipe heredo saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, sobre el tema y ha vuelto a asegurar que, pese a las protestas dentro y fuera de EE.UU., no reducirá venta de armas a Riad, usadas contra civiles en la agresión saudí en Yemen, de acuerdo con muchas denuncias de organismos pro derechos humanos.
Cada vez salen más informes que confirman que Bin Salman ordenó el asesinato del periodista opositor, pese a los esfuerzos del reino saudí y de Trump para eximir de toda culpa al príncipe heredero.
El príncipe heredero saudí, principal responsable de la agresión saudí a Yemen y por tanto de la muerte de miles de personas y de una crisis humanitaria sin precedentes, también estuvo involucrado en el “secuestro” del premier libanés, Saad Hariri, en 2017.
mtk/ncl/fdd/hnb